Colegios de Valladolid y Navarra, ganadores de los Premios Zinkers de sostenibilidad de Fundación Repsol

El Colegio Los Valles de Laguna de Duero (Valladolid) y el Centro La Ribera de Cascante (Navarra) han resultado los ganadores de la III edición de los Premios Zinkers de la Fundación Repsol, en Primaria y Secundaria respectivamente, por sus proyectos educativos sobre transición energética y sostenibilidad.

Estos dos centros educativos recibirán un premio de 15.000 euros cada uno para desarrollar proyectos de innovación educativa, además de una actividad lúdica y formativa para sus alumnos relacionada con la ciencia y la sostenibilidad, según sus impulsores.

Durante la gala, también se hizo entrega de los galardones a los centros ganadores de esta tercera edición por Comunidad Autónoma, que han recibido 2.500 euros cada uno para llevar a cabo un proyecto de innovación educativa y una actividad con los alumnos ganadores.

En ese contexto, Susana Contreras y sus alumnos de 3º de Primaria del Colegio Público Los Valles de Laguna de Duero (Valladolid) presentaron el proyecto ganador. Entre las actividades que han realizado alumnos y profesores destaca la redacción de varias cartas dirigidas al ayuntamiento, asociaciones y entidades de la localidad, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de aplicar medidas para disminuir el impacto ambiental.

También realizaron un trabajo de investigación sobre las consecuencias del cambio climático en Castilla y León, analizaron los ecosistemas de Laguna de Duero y elaboraron un decálogo de medidas para su conservación.

Contreras señaló en su intervención que este premio es "un reconocimiento muy grande" para el esfuerzo de los niños y para el grupo de compañeros "que lo han dado todo". "Hay muchísimo trabajo, pero realmente cuando ves a los niños disfrutar de ello y cuando se implican dices: ha merecido la pena", destacó.

Por su parte, Carmen Abián y sus alumnos de 1º de la ESO del Centro La Ribera de Cascante (Navarra) implicaron en el proyecto a todos los alumnos y docentes de su centro educativo. La iniciativa consistió en realizar distintas actividades para difundir buenas prácticas para la reducción de emisiones entre diversos colectivos y entidades.

Así, los estudiantes crearon cinco carteles con pinturas ecológicas en los que recogen aprendizajes y compromisos como: reducir emisiones a partir del uso eficiente de los transportes; minimizar el consumo de energía de luces, maquinaria y termostatos o formando parte de investigaciones sobre consecuencias del cambio climático como la llevada a cabo con el mosquito tigre; o reutilizar materiales reciclando residuos como por ejemplo la recuperación de maderas para gallineros.

Para Abián, "este proyecto lo han ganado los alumnos que son los verdaderos protagonistas". "La iniciativa ha unido a gente muy diversa que ha aportado habilidades diferentes a la iniciativa. Los docentes tenemos que sentirnos unos afortunados ya que tenemos el privilegio de trabajar con los ciudadanos del futuro", apostilló.

En esta tercera edición, un comité independiente de expertos en educación y sostenibilidad ha analizado los proyectos realizados por los alumnos de los centros, donde figuran compromisos, aprendizajes y acciones futuras para contribuir a un planeta más sostenible generando un impacto global positivo.

Como ha detallado Fundación Repsol, Zinkers cuenta con más de 4.800 centros educativos de toda España registrados en los programas, lo que representa un 20% del total, con 8.000 docentes y en torno a 200.000 alumnos.

En la ceremonia, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, destacó el papel que desempeña la educación en la transición energética y señaló "la importancia de despertar el espíritu crítico en los alumnos para que se conviertan en los profesionales que deberán abordar esta transición". "Estamos consiguiendo nuestro objetivo: ayudar a los jóvenes a que entiendan lo que representa la energía para el planeta y cómo hacer un buen uso de ella", aseveró.

ZINKERS FP: NOVEDAD PARA EL CURSO ESCOLAR 2024/25

La Fundación Repsol presentó en la gala el nuevo programa Zinkers FP, que estará disponible para el inicio del próximo curso 2024-2025 y que nace como respuesta a la nueva Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

En ella, como ha recordado la entidad, adquieren especial relevancia y obligatoriedad los estudios de sostenibilidad en los sectores productivos para todas las titulaciones de la Formación Profesional. Así, este nuevo programa cubre los contenidos curriculares del módulo de sostenibilidad en los sectores productivos incluidos en la nueva Ley de Formación Profesional.

Por ello, Fundación Repsol precisa que ha diseñado Zinkers FP con el objetivo de preparar a los estudiantes con las habilidades técnicas y profesionales necesarias para ingresar y progresar en el mercado laboral. En esa línea, Zinkers FP proporcionará a los docentes de Formación Profesional herramientas que faciliten su labor en el desarrollo e integración de contenidos y competencias relacionadas con la sostenibilidad.

El objetivo de la Fundación Repsol es poner a disposición de los docentes un programa educativo "riguroso y gratuito" que les permita "abordar con facilidad" los ejes de la transición energética, "preparando a sus estudiantes para ser protagonistas activos y conscientes en este tema esencial para el presente y futuro de la sociedad".

© Europa Press