La presidenta de los rectores afirma que el alto porcentaje de aprobados en la EBAU "demuestra que el sistema funciona"

La presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón Soler, ha afirmado que el alto porcentaje de aprobados en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) "demuestra que el sistema funciona".

"Tenemos un estudiantado que ha pasado las pruebas que han realizado en sus centros educativos y, los que no han pasado las pruebas en sus centros, no llegan a las pruebas de acceso. Con lo cual, es lógico que haya un porcentaje muy alto de aptos en las pruebas de acceso a la universidad", ha defendido.

Así lo ha manifestado este viernes la presidenta de los rectores españoles en declaraciones a los medios tras la presentación del informe 'La universidad Española en Cifras' en la Biblioteca Nacional de España.

El porcentaje de alumnos aprobados este curso 2023-2024 en las pruebas de la EBAU ha alcanzado un 96,84% en toda España, lo que supone casi 0,5 puntos porcentuales más que el curso pasado, cuando aprobó el 96,38% de los estudiantes, según la información provisional recopilada por Europa Press de todas las regiones (excepto Ceuta y Melilla).

El año anterior, con un 96,38% de aprobados en toda España en el curso 2022-2023, también aumentó el porcentaje de alumnos que superaron la prueba respecto al ejercicio anterior, ya que aprobó el 96,06% de los estudiantes en 2021-2022.

En este contexto, la presidenta de CRUE ha valorado que este porcentaje de aprobados en la EBAU "demuestra que el sistema funciona" ya que el profesorado ha preparado al estudiantado como parte del proceso de aprendizaje, impartiendo conocimiento y evaluando.

"Las pruebas de acceso a la universidad de alguna manera lo que hacen es ordenar al estudiantado para aquellas titulaciones donde hay más demanda que oferta y esa es la finalidad de las pruebas de acceso a la universidad", ha explicado Alcón.

En este punto, ha reiterado que al hablar de modificaciones en las pruebas de acceso a la universidad, algo que considera positivo si es para mejorar el sistema universitario, "se tiene que hacer en su conjunto", modificando el Bachillerato, la evaluación y sus criterios. "Si no lo hacemos así, nos equivocaremos", ha concluido.

© Europa Press