Miles de personas provida se manifiestan en Roma en contra del aborto y la eutanasia

Manifestación pro-vida en Roma ©AP

Miles de personas marcharon por las calles del centro de Roma el sábado para manifestarse contra las leyes de aborto y eutanasia. Según la jefatura de policía de la capital había cinco mil, los organizadores hablan de treinta mil presentes.

La manifestación fue organizada por la asociación 'Pro Vita & Famiglia', una asociación que "defiende el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, promueve la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer", según consta en su página web.

"Sabemos que hay quienes nos consideran, que están en contra de esta ley, trogloditas, atrasados, pero nosotros estamos en contra de la Ley 194, en contra del aborto, estamos a favor de la vida", dijo Marco Andreoni, uno de los participantes en la manifestación.

El choque entre el gobierno de Meloni y la oposición por la Ley 194

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que hizo campaña bajo el lema "Dios, patria y familia", ha priorizado alentar a las mujeres a tener hijos para revertir la crisis demográfica de Italia. El aborto es legal desde 1978 y Meloni ha insistido en que no tiene intención de retirar la ley, sino solo de implementarla plenamente.

Las fuerzas mayoritarias aprobaron recientemente una ley que permite a los grupos antiaborto tener acceso a las mujeres que están considerando abortar en los centros de salud pública a los que acuden en busca de asesoramiento.

Para los derechistas, la enmienda simplemente cumple con la intención original de la ley de 1978 que legalizó el aborto, que incluía disposiciones para desalentar el procedimiento y apoyar la maternidad. Para la oposición, la decisión restringe el derecho al aborto que los opositores habían advertido que seguiría a la victoria electoral de Meloni en 2022.

También han surgido algunas divisiones sobre la redacción de la declaración final de la reciente cumbre del G7, con desacuerdo sobre la inclusión de una referencia al aborto.

La declaración final, emitida el 14 de junio, omitió la palabra "aborto", pero se refirió a la necesidad de promover "la salud y los derechos reproductivos". En aquella ocasión, Meloni explicó que ya había habido un acuerdo sobre el aborto en la anterior cumbre del G7, por lo que no era necesario volver a añadir la referencia.

© Euronews