THE CUBE: ¿Llamó el primer ministro de Albania a Estados Unidos "uno de los tres males del mundo"?

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken (izquierda), y el primer ministro de Albania, Edi Rama, se dan la mano durante su reunión en Tirana, Albania, el jueves 15 de febrero de 2024. ©AP Photo/Armando Babani

El Primer Ministro Edi Rama es conocido por su franqueza, y sus comentarios suelen dar pie a titulares y publicaciones en las redes sociales.

En 2022 calificó a la Unión Europea de "gran desastre y desgracia" después de que el bloque congelara las negociaciones de adhesión de Albania, y ¿quién puede olvidar su broma sobre el supuesto papel del presidente ruso Vladímir Putin en la muerte del fundador del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin?

¿Es lo que parece?

Han surgido nuevas afirmaciones de que calificó a Estados Unidos de "malvado" y "demonio", pero sus palabras se han sacado de contexto.

Esta publicación en la red X afirma mostrar un vídeo en el que Rama habla de los tres principales males del mundo.

Ha sido visto más de 4 millones de veces en el momento de esta comprobación y ha gustado y sido compartido unas 100.000 veces en total.

El vídeo saca las palabras de Rama fuera de contexto.Euronews

El vídeo comienza con Rama describiendo inmediatamente los "tres principales demonios": Estados Unidos, la Unión Soviética e Israel.

La publicación señala que el vídeo es especialmente llamativo porque Rama hace los comentarios mientras se dirige al secretario de Estado estadounidense Antony Blinken.

Rama precisa a continuación que estos males se refieren en particular al "imperialismo estadounidense, el socialimperialismo soviético y el sionismo judío".

El caso del vídeo recortado

El primer ministro dijo efectivamente todas estas cosas, pero lo cierto es que la publicación de la red X contiene un vídeo recortado que ha sacado sus palabras de contexto.

En realidad, hizo los comentarios mientras hablaba de la visión de Albania sobre los asuntos mundiales durante su época de dictadura comunista a mediados y finales del siglo XX.

El discurso procede de una rueda de prensa celebrada por Rama y Blinken en Tirana, la capital albanesa en febrero, que puede verse completo en el canal oficial de YouTube del Departamento de Estado estadounidense.

Los comentarios en cuestión proceden del final de la rueda de prensa, cuando ambos responden a los periodistas.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, izquierda, y el primer ministro de Albania, Edi Rama, se dan la mano después de una conferencia de prensa Armando Babani/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Un reportero señala que Albania reconoció a Palestina en 1988 antes de preguntar a Rama si cree que la solución de dos Estados entre Israel y Palestina sigue siendo posible con el actual gobierno israelí y cómo creen él y EE.UU. que puede lograrse.

Rama recuerda que cuando Albania era una dictadura comunista, el líder del país, Enver Hoxha, era uno de los "amigos y aliados más cercanos" de la Organización para la Liberación de Palestina.

La Corea del Norte de Europa

Durante los años de Hoxha, Albania fue primero aliada de la Unión Soviética y luego la rechazó abiertamente en favor de China por su supuesta "falta de adhesión" a la ideología marxista.

En aquella época, el país balcánico fue calificado a menudo como la "Corea del Norte de Europa" por su estricta política aislacionista y contraria a los intereses de la Unión.

Rama declaró en la rueda de prensa que, por aquel entonces, el régimen albanés también se oponía "con mucha saña a tres grandes demonios", antes de enumerar a Estados Unidos, la Unión Soviética e Israel.

A continuación describió cómo Albania acogió y protegió a los judíos que huían de la Alemania nazi.

Albania fue el único país europeo donde la comunidad judía era más numerosa después de la Segunda Guerra Mundial que antes de los pogromos y el exterminio del régimen nazi.

Rama confirma que sigue viendo la solución de los dos Estados como la única vía para Israel y Palestina, pero señala que para ello será necesaria una enorme voluntad política y reformas por parte de los países implicados y de la comunidad internacional.

Rama termina diciendo que no envidia en absoluto la posición de Blinken, en un tono amistoso que confirma las positivas relaciones de Albania con Estados Unidos, muy lejos de considerarlo el "mal" o el "diablo".

© Euronews