El Gobierno ha desembolsado más de la mitad de fondos europeos asignados hasta 2026, unos 38.000 millones

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha señalado que ya se han desembolsado más de 38.600 millones de euros de los fondos europeos que la Comisión Europea asignó a España para el periodo 2021-2026, algo más del 55% del total.

En su comparecencia este lunes en la Comisión Mixta para la Unión Europea, Cuerpo ha señalado que ese desembolso implica que se mantiene "un ritmo progresivo y un ritmo ya consolidado, tanto en las convocatorias como en las ejecuciones".

En el último mes, ha apuntado el ministro, se han resuelto convocatorias por 900 millones de euros y se han publicado nuevas convocatorias por valor de 2.000 millones, con 12.000 nuevos beneficiarios durante el mes de referencia.

EL 36% VA A PARAR A PYMES Y MICROEMPRESAS

El titular de Economía ha destacado en este punto la "granularidad" de la llegada de esos fondos, que están respondiendo "de manera adecuada a las necesidades del tejido productivo". En este sentido, ha remarcado que el 36% de los recursos están desembarcando en microempresas y pymes.

A renglón seguido ha comentado que otro elemento "diferencial" del Plan de Recuperación están siendo los 12 Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), en los que en torno al 50% de los fondos que han sido asignados ya están comprometidos.

Entre otros proyectos, Cuerpo ha destacado el avance del Perte para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), donde ya se han comprometido cerca de 2.200 millones para más de 890 proyectos, como los de las gigafactorías de baterías de Volkswagen en Sagunto y la de Envision en Extremadura.

De su lado, ha remarcado que en el Perte de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, hay más de 4.000 proyectos financiados, mientras que el Perte de salud de vanguardia tiene en total más de 11.400 millones comprometidos y más de 900 beneficiarios y el Perte de economía social y de los cuidados tiene más de 2.000 beneficiarios y 1.000 millones comprometidos.

NUEVO ACUERDO CON EL ICO

Otro de los elementos que Carlos Cuerpo ha destacado durante su intervención ha sido los nuevos convenios que el Gobierno va a suscribir, este lunes, con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para movilizar 30.000 millones de euros en inversiones verdes y para pymes y microempresas, y en los que tendrá un rol importante las entidades financieras, que van a repartir en torno al 70% de los recursos.

Estos recursos se van a vehicular mediante dos líneas, una ICO Verde, con 22.000 millones para facilitar créditos a hogares y empresas para inversiones que favorezcan la transición verde, generación de energía renovable, eficiencia energética, movilidad sostenible o economía circular; y la línea ICO Empresas y Emprendedores, que designará más de 8.000 millones de euros a financiar inversiones en el tejido empresarial.

El ministro ha remarcado que si a estos 30.000 millones de los convenios del ICO se suman los 20.000 millones del Fondo de Resiliencia Autonómica del Banco Europeo de Inversiones hacen un total de 50.000 millones para impulsar la evolución de sectores estratégicos de la economía española.

"Los resultados empiezan ya a mostrarnos que estamos haciendo de esta oportunidad una realidad, con una mejora, con una modernización de nuestro tejido productivo, gracias precisamente a las inversiones y a las reformas del plan de recuperación", ha remachado Carlos Cuerpo en su intervención.

© Europa Press