El sistema de acreditación español finaliza 2023 con 83 nuevos laboratorios clínicos acreditados

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha presentado su 'Memoria de Actividad 2023'durante la reunión de su Asamblea General, que muestra que, en 2023, se acreditaron 83 laboratorios clínicos y otros servicios diagnósticos.

De este modo, 2023 finaliza con 939 laboratorios de ensayo y 165 de calibración, 83 laboratorios clínicos y otros servicios diagnósticos, 455 entidades de inspección y 269 entidades de certificación acreditados, entre otros, a disposición de la economía española en todos los sectores.

"Se ha experimentado un nuevo crecimiento de las actividades acreditadas tanto en número de organizaciones como en áreas de especialización, con cerca de 2.000 entidades acreditadas y un incremento superior al cuatro por ciento en la cifra de actividades acreditadas", afirma la directora general de ENAC, Beatriz Rivera.

Entre las diferentes actividades, Beatriz Rivera, ha resaltado el crecimiento de la acreditación de laboratorios clínicos en instituciones, desde centros nacionales de referencia a hospitales de rutina y de urgencias, públicos y privados; lo que ha permitido que la norma ISO 15189 se haya extendido a otros servicios diagnósticos, como la anatomía patológica y otras pruebas diagnósticas de fisiología clínica.

Esto ha permitido alcanzar, a finales de 2023, la cifra de 83 laboratorios clínicos y otros servicios diagnósticos acreditados en más de un centenar de disciplinas muy variadas. Entre los hitos que se recogen en la Memoria se encuentra la primera acreditación para la evaluación de la codificación clínica de los episodios de hospitalización o la primera a un proveedor de programas de intercomparaciones de índices séricos, en concreto, de los índices hemolítico, ictérico y lipémico.

"La infraestructura de la calidad española actúa como una de las palancas esenciales para un crecimiento económico y social de futuro, contribuyendo tanto a objetivos públicos y privados en ámbitos como el desarrollo industrial y tecnológico, la competitividad en los mercados globales, el uso eficiente de los recursos, la seguridad alimentaria, la salud y la protección al medio ambiente, entre otros", apunta el presidente de ENAC, José Manuel Prieto.

En este sentido, destaca, "el papel crucial de la acreditación para impulsar esta infraestructura" ya que "favorece la competitividad de los diferentes sectores de actividad del tejido económico e industrial español, el funcionamiento efectivo del Mercado Interior de la Unión Europea y el acceso a mercados de terceros países".

© Europa Press