Sumar confía en que los "primeros espadas" participen en la Mesa de Coalición y que puedan estar todos los partidos

La secretaria de Sumar, Lara Hernández, ha manifestado su deseo de que la reunión de la mesa de los partidos que conforman la coalición del socio minoritario del Gobierno cuente con los "primeros espadas" de las formaciones, y que aspiran a que participen todas las organizaciones en la misma.

En rueda de prensa en Madrid, ha desgranado que aún no cuentan con una fecha para ese encuentro, si bien fuentes de la formación apuntan a que el horizonte más plausible para celebrarlo sea la semana que viene.

IU ha confirmado que su coordinador federal, Antonio Maíllo, será el que acuda para representar a la formación que también aspira a conseguir un nuevo marco de colaboración basado en la horizontalidad y métodos democráticos en la toma de decisiones.

Desde Sumar remarcan que serán las organizaciones políticas las que elijan a sus representantes para ese encuentro, como no puede ser de otro modo, si bien Hernández ha destacado que la aspiración es que acudan los principales representantes de las organizaciones.

A su vez, la responsable de Organización de Sumar ha mostrado su voluntad de que acudan todas las organizaciones que componen la coalición, en referencia no solo a Más Madrid, IU, 'comunes' o Verdes Equo sino también formaciones regionalistas como Compromís, Chunta aragonesista, Més per Mallorca.

Cuestionado por la posición de Compromís, que hasta la fecha reduce su relación en la coalición a mero aliado electoral y desgranó que no estará en una estrategia de rearme de la izquierda estatal, Hernández ha manifestado que no le consta negativa de la formación madrileña a participar en ese foro, aludiendo también que hay diversos espacios de colaboración entre las distintas formaciones.

"Aquí no hay (partidos) pequeños o grandes. Aquí lo que hay son las formaciones políticas con una implantación diversa a nivel territorial, ya sea distinta implantación estatal pero también una implantación a nivel territorial de distinta o mayor dimensión. Nosotros no hacemos política midiendo el tamaño, la cantidad, nosotros hacemos una política midiendo la cualidad del aporte interlocutando en una dinámica horizontal y en condiciones de igualdad", ha explicado.

De esta forma, Hernández ha reafirmado que Sumar quiere afianzar una cultura de colaboración que establezca relaciones "de igual a igual" y con horizontalidad entre las distintas formaciones.

© Europa Press