El BCE describe el progreso del euro digital para 2025 centrándose en la privacidad y la protección de datos

El Banco Central Europeo (BCE) ha proporcionado una actualización sobre el desarrollo de un euro digital, destacando la importancia de la privacidad del usuario y la protección de datos.

El BCE anunció el lunes que decidirá en 2025 si avanza a la siguiente fase del proyecto, una vez finalizadas las elecciones legislativas dentro de las instituciones de la Unión Europea.

Énfasis en privacidad y protección de datos

El BCE destacó que la privacidad de los usuarios ha sido un aspecto fundamental del proyecto del euro digital desde sus inicios. El banco aseguró que para los pagos digitales en euros en línea, la privacidad se salvaguardaría de una manera que impida la

Eurosistema, que actúa como emisor y proveedor de infraestructura de pagos, vincula directamente transacciones con personas específicas. El BCE planea implementar reglas sólidas para proteger la información de los usuarios, supervisadas por autoridades independientes de protección de datos.

Preparándose para la siguiente fase

La evaluación actual del BCE forma parte de la fase de preparación del euro digital. Esta fase implica evaluar diversos aspectos, incluyendo la viabilidad tecnológica, las medidas de seguridad y el impacto potencial en el sistema financiero.

La institución reiteró su compromiso de garantizar que la introducción de un euro digital se alinee con un entorno financiero estable y respalde una transmisión efectiva de la política monetaria.

Revisión legislativa en 2025

La decisión de avanzar potencialmente con el proyecto del euro digital en 2025 se producirá después de las elecciones legislativas en las instituciones de la Unión Europea. Este cronograma permite una preparación y consideración exhaustivas de los marcos legislativos que respaldarán la implementación de un euro digital.

El BCE pretende garantizar que existan todas las regulaciones y protecciones necesarias antes de avanzar a la siguiente etapa.

Contexto más amplio e implicaciones

El proyecto del euro digital es parte de una tendencia más amplia hacia el desarrollo de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) en todo el mundo.

Estas monedas digitales se consideran una forma de mejorar la eficiencia y la seguridad de los pagos, apoyar la inclusión financiera y responder al uso cada vez menor del efectivo.

El enfoque del BCE en la privacidad y la protección de datos refleja las crecientes preocupaciones sobre la seguridad digital y la necesidad de proteger la información personal de los usuarios en una economía cada vez más digital.

La actualización del BCE sobre el euro digital subraya la dedicación de la institución a la privacidad y la protección de datos mientras navega por las complejidades del desarrollo de una moneda digital.

Con una decisión sobre la siguiente fase prevista para 2025, el BCE continúa preparándose para la posible introducción de un euro digital, garantizando que se alinee con un sistema financiero resiliente y seguro.

The post El BCE describe el progreso del euro digital para 2025 centrándose en la privacidad y la protección de datos appeared first on Invezz