Latinoamérica.- Un seminario abordará la migración circular y la transición verde entre Andalucía y Marruecos

La Casa de Iberoamérica de Cádiz capital acogerá un seminario organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) para analizar la colaboración entre Andalucía y Marruecos en materia de transición y creación de empleo verde, migración circular y energía renovable, entre otros asuntos.

En una nota, el Ayuntamiento de Cádiz ha informado de que el evento reunirá a cerca de 100 personas de ambos lados del Estrecho de Gibraltar, incluyendo expertos internacionales en migración circular y energías renovables, y participando entidades públicas, privadas y académicas clave en la implementación de modelos de migración circular laboral en el sector de la transición verde.

El Ayuntamiento de Cádiz colabora en este encuentro que tendrá lugar en el citado espacio este próximo martes 25 y miércoles 26 de junio bajo el título 'Migración Circular, Transición Verde y Desarrollo Sostenible: Articulando Respuestas desde los Territorios', y que supone la culminación del proyecto 'Move Green', financiado por la Unión Europea a través del Instrumento de apoyo para las Asociaciones de Movilidad (MPF).

La ponencia inaugural, prevista para este martes a las 18,45 horas de mañana, contará con la intervención de Younes Karrouk El Maroufi, profesor de la Universidad Abdelmalek Essaâdi y miembro consultor del Consejo económico y social (Ecosoc) de Naciones Unidas, y Lucía Benítez Eyzaguirre, periodista y profesora del Departamento de marketing y Comunicación de la Universidad de Cádiz. Ambas intervenciones estarán moderadas por el presidente de la Casa de Iberoamérica, teniente de alcalde de Presidencia y responsable del Área de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Cádiz, Pablo Otero.

El seminario abordará diversas temáticas relacionadas con la migración circular, la transición verde y el desarrollo territorial, ofreciendo respuestas desde los territorios de ambas orillas.

Este evento multiactor y multinivel destacará conceptos clave como la transición verde y justa, la creación de empleo verde, el reconocimiento de competencias, la movilidad circular, el fomento de talentos, los intercambios de conocimientos, la colaboración empresarial, las energías renovables, los lazos de colaboración, el desarrollo territorial sostenible, la agenda común, las alianzas estratégicas y la gobernanza de la migración.

En los últimos años, ha indicado el Ayuntamiento, los gobiernos locales andaluces han reforzado sus lazos de colaboración con sus homólogos marroquíes, consolidando una cooperación iniciada hace más de dos décadas a través de Famsi. El reciente Foro Anmar, celebrado en Tánger en noviembre de 2023, es "un claro ejemplo de este esfuerzo continuo", destacando las alianzas en cooperación municipal y territorial.

El proyecto 'Move Green', bajo el lema '(E)codesarrollo para la innovación y el empleo en el sector de economía verde y circular entre Andalucía y Marruecos', es una iniciativa pionera que promueve un modelo de migración laboral circular en el sector de las energías renovables.

Es una alianza institucional entre Andalucía, España y Marruecos liderada por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional y la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner), junto a la Federación Anmar de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partner ship Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development junto con entidades de ambos países.

Al evento asistirán entre otros, el presidente de Famsi, Francisco Reyes; Mohamed Ibrahimi, vicepresidente de la Federación Anmar; Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz; Sara García Ramos, consejera técnica del Magreb de la Dirección de Cooperación con África y Asia; Mohammed Chakir, jefe de la División de la Cooperación descentralizada de la Dirección general de Colectividades Territoriales del Ministerio del Interior de Marruecos; y Sidatte Fall, director de Estudios y Planificación de la Agencia Nacional para las Energías Renovables (ANER) de Senegal.

También han comprometido su presencia Pilar Cancela Rodríguez, secretaria de Estado de Migraciones del Ministerio de inclusión, Seguridad y Migraciones; Javier Ariza, jefe del Departamento de Planificación de la Agencia Andaluza de la Energía de la Consejería de Industria, Energías y Minar de la Junta de Andalucía; Perrine Fontenas, responsable del proyecto por parte de Migration Partnership Facility, que está bajo el paraguas del International Centre for Migration Policy Development; y María Sonsoles Gutiérrez de la Peña, consejera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Marruecos.

Entre otros muchos participantes también estarán en el martes y miércoles Fatima Zahra El Bakkali, vicepresidenta del Comité de Colaboración, Cooperación y marroquíes del Mundo del Consejo Regional Tánger-Tetuán-Alhucemas; Daniel Sánchez Román, director provincial del Servicio Andaluz de Empleo en Cádiz; y Francisco Jesús Toronjo Benítez, director general de Política Migratorias, Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Junta de Andalucía.

© Europa Press