Los 15 consejeros vascos tomarán posesión de su cargo este martes en Ajuria Enea bajo la presidencia de Imanol Pradales

Los 15 consejeros del nuevo Ejecutivo vasco tomarán posesión de sus cargos este martes en un acto en Ajuria Enea bajo la presidencia del Lehendakari, Imanol Pradales, que ha firmado este lunes los decretos de nombramiento de todas las personas que compondrán el nuevo Ejecutivo. Posteriormente, se celebrará la primera reunión del primer Consejo de Gobierno de la XIII legislatura.

Este acto se produce después de que este sábado Imanol Pradales jurara y tomara posesión como el sexto lehendakari de la democracia en la Casa de Juntas de Gernika. Posteriormente, daba a conocer los nombres de los consejeros que formarán parte del nuevo Ejecutivo, que ha ampliado su estructura con más departamentos que en la pasada legislatura.

Los consejeros que integrarán el Ejecutivo vasco de la XIII Legislatura, serán nombrados oficialmente en un acto que se celebrará a las 10.00 horas en el Palacio de Ajuria Enea y que estará presidido por el lehendakari, Imanol Pradales. También asistirán los miembros de la Mesa del Parlamento Vasco y representantes de los partidos políticos de la coalición de Gobierno.

Imanol Pradales procederá a la lectura de los decretos de nombramiento de los consejeros que ha firmado este mismo lunes y cada uno de ellos irá prometiendo uno a uno su cargo.

Tras la toma de posesión, habrá una intervención del Lehendakari en el interior del Palacio de Ajuria Enea y, posteriormente, en el exterior, delante de la fachada principal se realizará la foto oficial del nuevo Gobierno vasco.

A continuación, habrá una breve comparecencia ante los medios de comunicación de los distintos consejeros en el exterior del Palacio de Ajuria Enea.

Una vez concluidas esas comparecencias, se celebrará la primera reunión del Consejo de Gobierno en Ajuria Enea. Será nuevamente un Ejecutivo de coalición entre PNV y PSE-EE que gobernará con mayoría absoluta con un programa de gobierno que se hizo público el pasado jueves, el mismo día en el que Imanol Pradales fue proclamado Lehendakari en el Parlamento vasco con los 39 votos de los dos partidos socios de gobierno.

DIEZ CONSEJEROS DE PNV Y CINCO DEL PSE

Este martes tomarán posesión los diez consejeros del PNV y los cinco del PSE-EE, que conformarán un Ejecutivo de mayoría absoluta, con dos vicelehendakaritzas: la de la jeltzale Ibone Bengoetxea, que estará al frente del Departamento de Cultura y Política Lingüística, y la del socialista Mikel Torres, que ostentará la cartera de Economía, Trabajo y Empleo.

También tomará posesión Noël d'Anjou Olaizola como consejero de Hacienda y Finanzas; María Ubarrechena como portavoz del Gobierno vasco y consejera de Gobernanza, Administración digital y Autogobierno; Mikel Jauregi como consejero de Industria, Transición energética y Sostenibilidad; el hasta ahora portavoz del Gobierno y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, que pasará a ser consejero de Seguridad.

Además, tomarán posesión Begoña Pedrosa como consejera de Educación; el exdelegado del Gobierno central en el País Vasco, Denis Itxaso, como consejero de Vivienda y Agenda Urbana; y Alberto Martínez como consejero de Salud; mientras que la hasta ahora consejera de Justicia, Igualdad y Políticas Sociales Nerea Melgosa, pasará a ocupar un Departamento de nueva creación y será consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico.

El nuevo Departamento de Movilidad Sostenible lo ocupará Susana García; Juan Ignacio Pérez tomará posesión del cargo como consejero de Ciencia, Universidades e Innovación; el socialista Javier Hurtado repite y es el único que ocupará las mismas responsabilidades, de manera que seguirá al frente de Turismo, Comercio y Consumo; se ha creado un departamento específico de Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca, que ocupará Amaia Barredo; y María Jesús San José será la consejera de Justicia y Derechos Humanos.

BOPV

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este lunes el decreto, firmado este pasado domingo por Imanol Pradales, que define las funciones y áreas de actuación de los Departamentos del Gobierno Vasco, así como de Lehendakaritza.

El PSE-EE, al frente del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, pasará esta legislatura a encargarse de la gestión de los fondos europeos que hasta ahora dependía del PNV y también de prisiones, desde el Departamento de Justicia, mientras que al igual que en la pasada legislatura se encargará de Seguridad Social, cuando precisamente está pendiente el traspasado a Euskadi de su gestión económica.

Por su parte, el PNV seguirá gestionando la elaboración de Presupuestos, la política de desarrollo autonómico o la valoración de competencias o servicios objeto de transferencia.

El decreto recoge que tras el reparto de funciones, los consejeros deben presentar al lehendakari, para su aprobación, antes del 31 de octubre de 2024, los proyectos de reglamentos orgánicos de sus respectivos Departamentos, que deberán seguir los criterios organizativos de "austeridad, aplanamiento de estructuras y agrupación de áreas funcionales con amplios contenidos".

© Europa Press