La Comunidad de Madrid e IndesIA apuestan por la IA al servicio de las empresas industriales

La Comunidad de Madrid y la Asociación para el impulso del Dato y la Inteligencia Artificial en la industria, IndesIA, han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de una plataforma de inteligencia artificial (IA) destinada a las empresas industriales de la región. Así, a través de la Consejería de Digitalización del Ejecutivo regional, la herramienta facilitará a las compañías la adopción de esta tecnología, impulsando su digitalización y, por lo tanto, su competitividad y crecimiento. El proyecto, enmarcado en el programa Retech (Redes de Especialización Tecnológica) financiado a cargo de los fondos europeos por valor de 7,6 millones de euros, dotará a las empresas madrileñas de una herramienta avanzada para su transformación digital. Gracias a ella las compañías podrán desarrollar, utilizar y compartir datos y casos de uso y facilitar su acceso a esta tecnología.

“La unión entre el sector público y las empresas privadas en el desarrollo y aplicación de soluciones de IA es fundamental para generar sinergias y maximizar el impacto de la tecnología y, sobre todo, es esencial para impulsar que empresas usen la IA, independientemente del tamaño que tengan”, ha asegurado Valero Marín, presidente de IndesIA. En este sentido ha llamado a establecer “alianzas estratégicas” para la cocreación de soluciones y la transferencia de conocimiento, garantizando que su implementación contribuya al desarrollo del tejido empresarial.

Un proyecto de naturaleza “pionera”

Según se ha dado a conocer, el proyecto cuenta con una duración de dos años, durante los cuales la plataforma evolucionará en distintas fases, en las que los usuarios podrán acceder a distintas soluciones en función de sus necesidades y su grado de madurez en el uso de la IA. Además, las empresas también podrán desarrollar sus propios proyectos en un entorno seguro y gobernado, convirtiéndose así en un proyecto único a nivel nacional. De igual forma la plataforma contará con un espacio para la generación de modelos analíticos que se derivarán de la realización de casos de uso y de la implantación de distintas metodologías de aceleración.

Ignacio Azorín,director General de Estrategia Digital de la CAM, Donato Martínez, vicepresidente IndesIA, Miguel López-Valverde Argüeso, consejero digitalización, Valero Marín, presidente de IndesIA, Silvia Roldán, viceconsejera de digitalización CAM, Nuria Ávalos, directora general de IndesIA.

IndesIA

El objetivo de esta plataforma que estará a disposición de los empresarios madrileños es que, a través de su uso accesible y mediante la experimentación y el ágil aprendizaje de forma efectiva y aterrizada a sus propios casos de uso, puedan identificar el valor que tiene la IA a la hora de eficientar sus procesos internos en las distintas áreas de negocio.

Como parte del compromiso acordado y con el objetivo de impulsar el acceso a los datos y la IA, IndesIA y la Comunidad de Madrid también desarrollarán distintas iniciativas aceleradoras a modo de itinerarios, para los que IndesIA pondrá a disposición de las empresas su metodología de aceleración que incluye cuestionarios de autoevaluación y catálogo de casos de uso, entre otras cuestiones.

© Foundry