El precio de las viviendas en la costa aumenta un 5,7% en el último año, según Tinsa

La vivienda en los municipios costeros, considerando primera y segunda residencia, se encareció un 5,7% interanual en el primer trimestre de 2024, hasta 1.740 euros por metro cuadrado, frente al 3,3% que se encareció de media la vivienda en España en este periodo, según informa Tinsa.

Los mayores incrementos medios en el precio de la vivienda (primera y segunda residencia) en los municipios de la costa se localizan en Málaga (+9,3%), Islas Baleares (+8,8%) y Alicante (+7,2%). De su lado, los tres municipios están en Ibiza y son Sant Josep de sa Talaia (4.191 euros por metro cuadrado), Santa Eulalia des Riu (4.151 euros) e Ibiza (3.656 euros).

"Solo en Ibiza se detecta 'sobrecalentamiento' y se describe una situación de tensión extrema en los precios", explica la consultora sénior del Servicio de Estudios de Tinsa, Andrea de la Hoz, que advierte que la demanda en la isla está tendiendo hacia el segmento residencial de lujo.

Además, en el segmento específico de vivienda vacacional en costa, la subida del precio fue de un 3,9% interanual, hasta los 2.650 euros por metro cuadrado, lo que apunta a un tensionamiento de los precios en el mercado de primera residencia en estas ubicaciones.

Así, aunque el mercado de primera y segunda residencia costera ha mostrado un mayor encarecimiento en tasa interanual (5,7%), la primera residencia sigue siendo más cara por metro cuadrado (2.650 euros).

Por otro lado, el volumen de compraventas de vivienda (primera y segunda residencia) en los municipios costeros se contrajo un 11,2% en 2023 frente a 2022, año que marcó el máximo de transacciones de la última década. En el caso de la construcción de obra nueva, se contrajo un 22,9% respecto a 2022.

EL ALQUILER DE LA VIVIENDA VACACIONAL ENCARECE UN 8,9%

El alquiler de la vivienda vacacional también ha encarecido en el primer trimestre de 2024, con un incremento medio del 8,9% interanual, según el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos en Alquiler (IPAP) del Instituto Nacional de Estadística.

En términos reales (excluyendo la inflación), este incremento interanual se sitúa en 5,8% y refleja una clara senda creciente de los precios del alquiler vacacional, desde el 3,1% interanual en el primer trimestre de 2022 y el 5,1% interanual en el primer trimestre de 2023.

Tinsa apunta que casi tres cuartas partes del litoral reflejan aumentos entre el 5% y 30%, y estima que el incremento medio en los precios de alquiler de vivienda vacacional se sitúa cercano al 10 %.

© Europa Press