Assange pacta su libertad: ¿En qué consiste el acuerdo con EE.UU.?

Foto de archivo de Assange ©Kirsty Wigglesworth/AP

El avión procedente de Londres que transportaba a Julian Assange aterrizó este martes en Bangkok para repostar combustible, mientras el fundador de WikiLeaks se dirigía a firmar un acuerdo de culpabilidad con el Gobierno de Estados Unidos, que lo liberará y pondrá fin a un caso legal que ha abarcado muchos años y varios continentes por la publicación de una ingente cantidad de documentos clasificados.

¿En qué consiste el acuerdo con EE.UU. y cuáles son los siguientes pasos?

Conforme al acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia de EE.UU., Assange se declarará culpable de un cargo de conspiración, según la Ley de Espionaje, para obtener y difundir ilegalmente información clasificada de defensa nacional.

El acuerdo garantiza que Assange admitirá su culpabilidad y al mismo tiempo le evitará una pena adicional de prisión. Se espera que Assange sea sentenciado a los cinco años que ya pasó en una prisión británica mientras luchaba contra la extradición a EE.UU. para enfrentar cargos, un proceso que se desarrolló en una serie de audiencias en Londres y que computaría de cara a la sentencia, que se daría por tanto por cumplida.

El mes pasado, ganó el derecho a apelar una orden de extradición después de que sus abogados argumentaran que el Gobierno de Estados Unidos proporcionó garantías "descaradamente inadecuadas" de que tendría las mismas protecciones de libertad de expresión que un ciudadano estadounidense si fuera extraditado de Reino Unido.

Se espera que Assange regrese a su país de origen, Australia, después de su declaración y sentencia. La audiencia se llevará a cabo en Saipán, en el territorio estadounidense de las Islas Marianas del Norte (en el Pacífico occidental), debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de EE.UU. y la proximidad del tribunal a Australia, según los fiscales.

Los últimos episodios del caso Assange

El australiano había pasado varios años escondido en la Embajada de Ecuador en Londres después de que las autoridades de Suecia solicitaran su arresto por acusaciones de violación, aunque en junio de 2022 la Fiscalía sueca abandonó esa investigación. Pero, en abril de 2019, el presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, culpó a WikiLeaks por las recientes acusaciones de corrupción, y el Gobierno de Ecuador revocó el estatus de asilo de Assange. La Policía de Londres le sacó entonces de la embajada de Ecuador y lo arrestó por violar las condiciones de la libertad bajo fianza en 2012, así como en nombre de las autoridades estadounidenses.

El mes siguiente Assange fue sentenciado a 50 semanas de prisión por saltarse la libertad bajo fianza en 2012, y el Gobierno de EE.UU. le acusó de 18 cargos por la publicación de documentos clasificados por parte de WikiLeaks.

Los fiscales dijeron que conspiró con la analista de inteligencia del Ejército estadounidense Chelsea Manning para piratear un ordenador del Pentágono y divulgar cables diplomáticos secretos y archivos militares sobre las guerras en Irak y Afganistán.

En junio de 2022, el Gobierno británico ordenó la extradición de Assange a EE.UU., que el fundador de Wikileaks apeló. Ahora, Assange acaba de salir finalmente de la prisión de alta seguridad londinense en la que se encontraba bajo custodia desde 2019.

¿De qué se le ha acusado y cómo empezó todo?

La declaración de culpabilidad, que debe ser aprobada por un juez, pone fin abruptamente a un caso penal de intriga internacional y a una persecución de años por parte del Gobierno estadounidense.

El editor australiano, cuyo popular portal WikiLeaks fundado en 2006 para compartir secretos lo convirtió en una celebridad entre muchos defensores de la libertad de prensa, dijo que actuó como periodista para exponer irregularidades militares estadounidenses. Pero los investigadores, por el contrario, han afirmado repetidamente que sus acciones violaron leyes destinadas a proteger información confidencial y pusieron en riesgo la seguridad nacional del país.

En un comunicado publicado en la plataforma de redes sociales X, WikiLeaks aplaudió el anuncio del acuerdo y dijo que estaba agradecido por "todos los que nos apoyaron, lucharon por nosotros y permanecieron absolutamente comprometidos en la lucha por su libertad".

Assange ha sido aclamado por muchos en todo el mundo como un héroe que sacó a la luz las irregularidades militares en Irak y Afganistán. Entre los archivos publicados por WikiLeaks se encontraba un vídeo de un ataque con helicóptero Apache en 2007 por parte de las fuerzas estadounidenses en Bagdad que mató a 11 personas, incluidos dos periodistas de 'Reuters'. Pero su reputación también se vio empañada por acusaciones de violación, que él ha negado.

La acusación del Departamento de Justicia revelada en 2019 acusó a Assange de alentar y ayudar a la analista de inteligencia del ejército estadounidense Chelsea Manning a robar cables diplomáticos y archivos militares que WikiLeaks publicó en 2010. Los fiscales habían acusado a Assange de dañar la seguridad nacional al publicar documentos que perjudicaban a EE.UU. y sus aliados. En una serie de publicaciones, WikiLeaks publicó en 2010 casi medio millón de documentos relacionados con las guerras de Estados Unidos en Irak y Afganistán.

La posterior persecución legal fue criticada por defensores de la prensa y partidarios de Assange. Los fiscales federales dijeron sin embargo que su conducta iba mucho más allá de la de un periodista recopilando información, lo que a su juicio equivalía a un intento de solicitar, robar y publicar indiscriminadamente documentos gubernamentales clasificados.

El acuerdo de culpabilidad se produce meses después de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, dijera que estaba considerando una solicitud de Australia para abandonar el intento de EE.UU. de procesar a Assange. La Casa Blanca no participó sin embargo en la decisión de resolver el caso de Assange, según un funcionario que no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el caso y habló con la agencia AP bajo condición de anonimato.

© Euronews