Las constructoras no cotizadas urgen a fomentar la competencia, la eficiencia y la innovación en el sector

La Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), que representa a las empresas constructoras no cotizadas, ha propuesto a las administraciones públicas una serie de propuestas para fomentar la competencia, la eficiencia y la innovación en el sector, durante la celebración de su última asamblea general.

En concreto, pide mantener una senda de inversión en obra pública "planificada, estable, sostenible y adecuada" a las necesidades de las personas y el entorno en cada momento, al ser los recursos presupuestarios limitados, mientras que el ciclo de envejecimiento de las infraestructuras existentes es acumulativo y progresivo y siguen surgiendo nuevas necesidades.

También solicita que la Unión Europea apruebe una extensión del programa de recuperación para financiar infraestructuras estratégicas, complementar los fondos públicos con capital privado, adecuar la Ley de Desindexación, optimizar la eficiencia del gasto público y maximizar el retorno al ciudadano.

Para ello, cree que la contratación pública tiene que fomentar la concurrencia y la libre competencia entre empresas a través del uso preferente de procedimientos de adjudicación abiertos. La patronal recuerda que los contratos en los que se utiliza el procedimiento abierto suponen un coste para la Administración casi un 10% menor que cuando se utiliza un procedimiento no abierto.

ANCI urge así a facilitar la ejecución de los contratos públicos en el precio, la calidad y el plazo estipulados, invirtiendo en ingeniería, asignando los plazos y presupuestos adecuados, licitando con precios realistas y manteniendo el equilibrio entre las partes durante la ejecución de los contratos de larga duración, retomando el carácter automático y estable del régimen general de la revisión periódica y predeterminada de precios previsto en la Ley 9/2017.

En este sentido, la patronal destaca que desde 2021 los costes de construcción han aumentado un 27%, lo que supone un crecimiento mayor que el acumulado en los 16 años anteriores, y aunque se ha moderado su crecimiento, no cree que haya indicios de descenso, incrementándose también la mano de obra más de un 20%

© Europa Press