Empresas.- Pfizer España destaca en su 'Informe de Impacto 2023' la colaboración con 732 centros de investigación

La compañía Pfizer España ha actualizado sus avances en sostenibilidad con la presentación del 'Informe de Impacto correspondiente al ejercicio 2023', en el que se recogen los proyectos llevados a cabo durante el año, entre ellos, destaca la colaboración con 732 centros de investigación en el país.

Además, la compañía ha participado en 91 ensayos clínicos en 2023: 3 en fase 1, 27 en fase 2, 48 en fase 3 y 13 en fase 4. La mayor parte de estos ensayos, 42 de ellos, se han realizado en el área de oncología, seguida de enfermedades inflamatorias y neurología.

El documento recoge los proyectos en tres ámbitos: medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). En este sentido, resalta la inversión en I+D+i de 77 millones de euros, según datos de Profarma 2022, un 42 por ciento más que en el ejercicio anterior.

"La estrategia ESG de la compañía en todo el mundo se centra en 6 áreas prioritarias: innovación de producto; cambio climático; acceso y precios equitativos; calidad y seguridad de los medicamentos y vacunas; diversidad, equidad e inclusión; y ética empresarial", ha explicado el director de Relaciones Institucionales y Acceso de Pfizer España y presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez.

"De esta forma, se busca mejorar los resultados sanitarios, generar confianza, crear valor compartido y tener un impacto positivo en la sociedad a lo largo de los próximos años", ha remarcado Rodríguez.

REDUCCIÓN DE LA HUELLA AMBIENTAL

En materia medioambiental, la compañía asegura que se centra en la reducción del impacto, la conservación de los recursos y la minimización de los residuos derivados de sus operaciones. En este sentido, una de las metas marcadas a nivel global es reducir las emisiones hasta alcanzar el objetivo 'Net Zero' en 2040. Para ello, en España se han tomado medidas como la instalación de paneles fotovoltaicos en la planta biotecnológica de San Sebastián de los Reyes, con una capacidad de producción de 2.250 MWh/año, evitando 450 toneladas de CO2e, o la implementación de un sistema de control de la eficiencia energética en el edificio de las oficinas centrales en Alcobendas, que logrará reducir el consumo en 90.000 kW/año.

De cara a cumplir el compromiso de utilizar el 100% de energía renovable desde 2030, Pfizer señala que ha firmado acuerdos virtuales de compra de energía que darán lugar a cuatro nuevas instalaciones de paneles solares en España. Se estima que estas produzcan al menos 350 megavatios hora (MWh) de energía renovable, el equivalente a 36.000 viviendas, aproximadamente. Estas infraestructuras no estarán ubicadas en Pfizer, sino que suministrarán electricidad a los municipios cercanos. Así, la compañía compensará la electricidad consumida por las instalaciones de Pfizer en Europa, durante 15 años (de 2025 a 2040) y quedará registrado a través de certificados de garantía de origen renovable.

EL VALOR DE LAS PERSONAS

Actualmente, el equipo de Pfizer España está formado por un 57 por ciento de mujeres y un 43 por ciento de hombres. "En Pfizer queremos tener un lugar increíble de trabajo, fomentar y reconocer el talento y crear espacios de trabajo inclusivos e inspiradores que favorezcan el desarrollo profesional", ha asegurado Rodríguez. Para ello, la organización continúa desarrollando el Plan de Igualdad 2022-2026 que promueve la equidad de trato y oportunidades, previene la discriminación laboral y avanza en medidas de conciliación.

En materia laboral también destaca la creación del Comité de Bienestar o ‘Wellbeing’. Se trata de un paso más en el compromiso de Pfizer España con la salud de las personas que forman parte del equipo. Este Comité desarrolla programas para mejorar la calidad de vida de la plantilla, centrándose en cuatro aspectos: salud física, salud mental, prevención y cuidado y apoyo a sus profesionales.

Para Sergio Rodríguez, "las acciones que desarrolla la compañía para los empleados, y que buscan su bienestar laboral, han sido reconocidas en 2023, y por cuarto año consecutivo, con la obtención del sello 'Top Employer', con un nivel de puntuación que se sitúa en el 91 por ciento. Este reconocimiento nos confirma que vamos en la dirección correcta".

EL PACIENTE

Pfizer afirma que está comprometida y alineada internamente para que los procedimientos y actividades coloquen al paciente en el centro de todo lo que hacen, desde la investigación de nuevos tratamientos en adelante. Así, en 2023, la compañía destaca ha colaborado en España con más de 60 organizaciones de pacientes de ámbito nacional y regional, en cerca de 200 iniciativas.

Por último, la Fundación Pfizer -como entidad jurídica independiente de Pfizer España, con restricciones legales distintas- desarrolla cada año actividades para promover la innovación en salud, desde una perspectiva científica, tecnológica y social. En 2023, ha involucrado a más de 100 personas interesadas en el emprendimiento en salud, con el programa de innovación abierta ‘Innomakers4Health’, y ha apoyado a investigadores con los Premios de Innovación Científica y los premios Fundación Pfizer-Itemas. Además, se ha centrado en los jóvenes con 'Health Guardians 2030' para promover la sostenibilidad y las vocaciones STEM a más de 6.000 alumnos de 10 a 14 años, de 80 centros educativos de nuestro país.

© Europa Press