Empresas.- El H. Ruber Internacional implementa la electroporación irreversible para el cáncer de próstata

El servicio de Urología del Hospital Ruber Internacional ha implementado una innovadora técnica de tratamiento de tumores: la electroporación irreversible (IRE) para tratar el cáncer de próstata con resultados prometedores.

Este avance médico, conocido por su precisión y mínimamente invasivo, ofrece una nueva esperanza a los pacientes que buscan alternativas a los tratamientos tradicionales. La electroporación irreversible utiliza pulsos eléctricos cortos, pero de alta intensidad para perforar las membranas celulares del tejido tumoral, induciendo la muerte de la célula cancerosa sin dañar los tejidos circundantes.

Este enfoque no térmico es particularmente ventajoso para el tratamiento del cáncer de próstata, ya que preserva las estructuras críticas y minimiza los efectos secundarios, como la incontinencia y la disfunción eréctil, comunes en otros tratamientos. Los doctores Cristina de Castro, experta en el tratamiento de cáncer urológico y Claudio Martínez-Ballesteros, especialista en diagnóstico y tratamiento focal del cáncer de próstata, ambos del Hospital Ruber Internacional, realizaron recientemente una cirugía con este procedimiento con óptimos resultados.

"Las opciones de tratamiento con intención curativa deben individualizarse y atender a las características del tumor y al estilo de vida de cada paciente", señala la doctora de Castro. En este sentido, "gracias al diagnóstico precoz del cáncer de próstata, cada vez es más frecuente identificar a pacientes en etapas precoces de la enfermedad y con tumores de menor agresividad", subraya el doctor Martínez-Ballesteros.

Los especialistas indican que los tratamientos radicales con intención curativa incluyen la prostatectomía radical y la radioterapia, así como tratamientos ablativos completos de la glándula prostática.

El doctor Claudio Martínez-Ballesteros destaca que dependiendo de las características del cáncer que tenga el paciente podría ser candidato a un tratamiento focal, "tratar solo la zona enferma de la próstata, respetando el tejido sano y las estructuras responsables de la función eréctil y la continencia".

La doctora Cristina de Castro explica cómo realizar este procedimiento: "lo primero, para poder ofrecer un tratamiento focal debemos tener la certeza que conocemos la localización exacta de la enfermedad apoyando nuestro diagnóstico en la Resonancia Magnética (RM) y la biopsia fusión". Una vez conocida la localización exacta de la lesión se pueden proponer diferentes formas de energía para su tratamiento: electroporación irreversible (IRE), crioablación o HIFU.

"En el caso recientemente llevado a cabo en el Hospital Ruber Internacional, la técnica elegida fue la electroporación irreversible, uno de los tratamientos disponibles con mayor precisión en el campo de la terapia focal del cáncer de próstata", describe la doctora.

Como afirman los especialistas, tras la realización exitosa del procedimiento bajo anestesia y monitorización continua, el paciente recibió un alta temprana que le permitió regresar a su ciudad de origen en menos de 24 horas. La terapia focal prostática se establece así, como una alternativa terapéutica que permite una mejor preservación de la vida sexual de los pacientes con cáncer de próstata.

"Es una técnica segura que permite ser realizada en unidades de corta estancia, permitiendo la pronta incorporación de los pacientes a su vida cotidiana", concluye la doctora.

© Europa Press