Feijóo, sobre el caso de los ERE: "Nunca hemos visto sentencias del TC que deroguen las del Tribunal Supremo"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes, ante la posición del Tribunal Constitucional en el caso de los ERE, que hasta ahora "nunca" habían visto sentencias del tribunal de garantías que "deroguen sentencias del Tribunal Supremo".

El mensaje de Feijóo, durante su comparecencia para valorar el acuerdo con el PSOE para renovar el CGPJ, se produce después de que el Tribunal Constitucional se plantee anular parcialmente el delito de malversación por el que fue condenado el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán en el 'caso ERE'.

El TC estudiará en el Pleno que comenzará el próximo 2 de julio un borrador de sentencia que propone exonerar la malversación por la que se condenó a seis años de cárcel a la exconsejera de Hacienda de Andalucía Carmen Martínez Aguayo en el marco del 'caso de los ERE'. Con este paso, el TC también podría plantear perdonar el delito de malversación por el que Griñán fue condenado en el mismo caso.

CRITICA EL PAPEL DE JUAN CARLOS CAMPO Y LAURA DÍEZ

Feijóo ha señalado que el PP tiene "la misma opinión que la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles". "Nunca hemos visto sentencias del Tribunal Constitucional que deroguen las sentencias del Tribunal Supremo", ha manifestado.

Además, ha recalcado que "nunca" habían visto tampoco que "en ese Tribunal Constitucional hayan votado a favor dos miembros del Gobierno hace tan solo unos meses, como es el exministro de Justicia y la exdirectora General en Moncloa", en alusión a Juan Carlos Campo y Laura Díez.

"Nunca hemos visto un escándalo de esta naturaleza y, por consiguiente, teníamos que preservar el Consejo General del Poder Judicial de la metodología y de la forma que utilizó el Gobierno en los nombramientos del Tribunal Constitucional", ha recalcado.

En este sentido, el líder del PP ha insistido en que "era fundamental" que el Gobierno no hiciese con el Tribunal Supremo "lo que hizo con el Tribunal Constitucional" porque "eso supondría, sin ninguna duda, contaminar el Tribunal Supremo de la misma forma que ha contaminado el Tribunal Constitucional".

GAMARRA TAMBIÉN DENUNCIA EL "CAMBIO" EN EL TC

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, también ha denunciado este martes el "cambio" en el Tribunal Constitucional que se ha producido en la "etapa" de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y que le lleva a dedicarse a la "revisión de sentencias" como la del caso de los ERE, con la concesión de "indultos por la puerta de atrás" y el "borrado" de responsabilidades penales. A su entender, se trata de una "derivada muy peligrosa" que "desacredita y deslegitima" a este órgano.

Gamarra ha señalado que esto "indigna" a los ciudadanos de a pie pero también dentro del mundo judicial porque están "viendo debates jurídicos que lideran grandes magistrados del Tribunal Constitucional o que lideran grandes juristas" que "lo que ponen sobre la mesa es que se está utilizando el Tribunal Constitucional como una sala de revisión de sentencias" cuando ése no es su papel.

© Europa Press