Rusia.-EEUU dice que la prohibición de Rusia a medios europeos refleja el "miedo" a que el pueblo ruso escuche la verdad

El Gobierno de Estados Unidos ha reaccionado al anuncio de Rusia de prohibir el acceso a las páginas de Internet de más de 80 medios de comunicación de países de la Unión Europea, incluidos cuatro españoles, señalando que refleja el "miedo" de que los rusos escuchen "la verdad".

"Creo que es otra señal de que el Gobierno ruso está tomando medidas enérgicas contra el periodismo porque tiene miedo de que su propio pueblo escuche la verdad, la verdad sobre las acciones rusas dentro de Rusia, las acciones de su Gobierno para reprimir a su propio pueblo, las acciones de Rusia para invadir a su vecino y ocuparlo ilegalmente", ha declarado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller.

En este sentido, ha considerado que por estas razones "hemos visto tomar medidas enérgicas contra el periodismo últimamente, y lamentablemente esto continúa", ha agregado el portavoz de la diplomacia estadounidense durante una rueda de prensa.

El Ministerio de Exteriores ruso ha señalado este martes que los medios a los que afecta la medida habrían difundido "de forma sistemática información falsa sobre el progreso de la operación militar especial", nombre que usa Moscú para referirse a la invasión de Ucrania. Además, ha aclarado que la decisión se ha dado en respuesta a una similar del Consejo Europeo, que el 17 de mayo suspendió las emisiones de otros cuatro medios rusos por "apoyar la propaganda rusa".

"Rusia ha dicho repetidamente y ha advertido a varios niveles que el acoso motivado políticamente contra periodistas nacionales y las prohibiciones infundadas a medios rusos en la UE no quedarán sin respuesta", ha manifestado, antes de criticar que "Bruselas y las capitales de los países del bloque hayan elegido el camino de la escalada, forzando a Moscú a adoptar contramedidas proporcionales con otra prohibición ilegítima".

El listado de medios afectados por la decisión de Moscú incluye cuatro medios españoles: RTVE, la agencia EFE y los diarios 'El País' y 'El Mundo', así como 73 medios de otros países del bloque y cuatro medios europeos, entre ellos Agence Europe, Politico, Euobserver y el paquete por satélite Svoboda, sin que la UE se haya pronunciado por ahora al respecto.

Los 27 adoptaron el 17 de mayo la suspensión de Voice of Europe, RIA Novosti, Izvestia y Rossiyskaya Gazeta argumentando que "estos medios de comunicación están bajo el control permanente, directo o indirecto, de los dirigentes de Rusia y han sido esenciales y decisivos para impulsar y apoyar la guerra de agresión contra Ucrania".

La medida se suma a las ya aprobadas en marzo de 2022 contra medios de comunicación rusos responsables de la difusión de propaganda sobre la guerra, que en ese caso afectó a la agencia rusa de noticias Sputnik y a la cadena de televisión Russia Today, alegando que eran instrumentos usados por el Kremlin para fines políticos.

© Europa Press