EEUU asegura que ha evaluado al personal de Kenia enviado a Haití para que se cumplan los DDHH

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha asegurado este martes que Washington, en cooperación con otros gobiernos, ha evaluado al personal de Kenia enviado a Haití en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad del país para que esta sea respetuosa con los Derechos Humanos, unas declaraciones que llegan después de que ocho manifestantes hayan muerto este martes en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Nairobi.

"En lo que respecta a la misión, Estados Unidos, junto con el Gobierno de Kenia, ha investigado al personal keniano. También hemos colaborado con otros gobiernos en la investigación de su personal, y seguiremos implicando e investigando al personal que vaya a participar en la misión, porque obviamente es importante que se respeten los Derechos Humanos del pueblo haitiano mientras se lleva a cabo esta misión para restaurar la ley y el orden", ha expresado durante una rueda de prensa.

Asimismo, el portavoz de la diplomacia estadounidense ha expresado su condena la violencia registrada durante la jornada y ha lamentado la muerte de estos manifestantes, razón por la que ha pedido "moderación" al Gobierno de Kenia.

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, por su parte, ha mostrado su preocupación por la muertes registradas en las protestas, aunque cree que este incidente y la Misión, liderada por Nairobi, son "dos cosas distintas".

"La resolución sobre la fuerza multinacional de apoyo es muy clara en cuanto a los Derechos Humanos (...). Y eso se examinará y seguiremos supervisándolo. Obviamente, estamos observando lo que está ocurriendo en Nairobi y en Kenia", ha añadido ante los medios de comunicación.

En ese sentido, ha transmitido la "profunda preocupación" del secretario general de la ONU, António Guterres, sobre estos hechos, por lo que ha instado a las autoridades kenianas a actuar con moderación y a los manifestantes a protestar de forma pacífica.

"(Guterres) está profundamente preocupado por la violencia de la que se ha informado en Kenia, relacionada con protestas y manifestaciones callejeras. Le entristecen los informes sobre muertos y heridos, incluidos periodistas y personal médico. El secretario general también está preocupado por los casos denunciados de detenciones arbitrarias selectivas", ha añadido.

La Unión Africana (UA) también se ha mostrado "profundamente preocupada" por los estallidos de violencia, y ha pedido tanto al Gobierno como a los manifestantes que se abstengan de más acciones que lleven a la "pérdida de vidas" y de "daños contra propiedades".

"(La UA) hace un llamamiento a las partes interesadas nacionales para que, en interés supremo de Kenia, entablen un diálogo constructivo a fin de abordar las cuestiones controvertidas que han dado lugar a las protestas. Reitera la total solidaridad de la Unión Africana con el Gobierno y el pueblo de Kenia y les exhorta a mantener la paz, la seguridad y la estabilidad en el país", ha manifestado el presidente de la comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat en un comunicado.

Poco antes, el presidente de Kenia, William Ruto, ha condenado los violentos altercados que se han producido durante las protestas por su reforma económica, calificándolos de "traición" y ha lamentado que las demandas hayan sido "secuestradas" por los "criminales".

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes se han agudizado después de que decenas de personas hayan irrumpido en el Parlamento, momentos después de que los diputados dieran el visto bueno a la reforma, que incluye un aumento de los impuestos para paliar el déficit y la dependencia exterior. Para contener la situación, las Fuerzas Armadas han sido desplegadas en las calles.

Esta violenta represión ha ocurrido tan solo un día después de la llegada a Puerto Príncipe del primer contingente de policías kenianos pertenecientes a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití para combatir a las pandillas y restablecer el orden y la seguridad en el país caribeño.

© Europa Press