Las acciones de Airbus caen ante la rebaja de sus perspectivas por problemas en los suministros

Un Airbus A220 se prepara para aterrizar en el aeropuerto de Toulouse-Blagnac, en el suroeste de Francia. ©FrEdEric Scheiber /Copyright 2018. The AP. All rights reserved.

Las acciones de Airbus cayeron un 9,5% el martes, después de que el mayor fabricante europeo de aviones anunciara un recorte imprevisto de sus perspectivas para 2024.

El grupo espera entregar 770 aviones comerciales este año, frente a los 880 previstos anteriormente. Airbus ha trasladado el objetivo de producir 75 aviones de la familia A320 al mes de 2026 a 2027.

Además, ha decidido registrar un cargo de unos 900 millones de euros para el primer semestre de 2024 debido a los riesgos asociados a determinados programas de telecomunicaciones, navegación y observación. También ha reducido la previsión de flujo de caja libre a 3.500 millones de euros desde los 4.000 millones previstos anteriormente.

Airbus declaró que la división de aviones comerciales "se enfrenta a persistentes problemas específicos de la cadena de suministro, principalmente en motores, aeroestructuras y equipos de cabina". La proyección actualizada estima un beneficio de 5.500 millones de euros, por debajo de la horquilla estimada anteriormente de 6.500 a 7.000 millones de euros. Esto representa un crecimiento anual del 5%, por debajo del 7% previsto anteriormente para 2024.

Los motores y piezas de aviones afrontan desafíos en la cadena de suministro

Aunque la industria no tiene un problema de demanda, el sector aeroespacial se enfrenta a desafíos por las interrupciones de la cadena de suministro desde la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando se paralizaron los viajes aéreos en todo el mundo. Los fabricantes de motores y piezas de automóviles y aviones se vieron muy afectados durante este periodo.

Según un informe de 'The Air Current', la población de motores comerciales en servicio se redujo a 41.000 a mediados de 2020, un tercio de la cifra de 2019. El problema de la cadena de suministro persiste desde hace años. En la cumbre anual JetNet iQ celebrada en Nueva York el año pasado, varios profesionales del sector expresaron su preocupación por la falta de capacidad de reparación, ya que este problema añade presión al suministro de piezas nuevas.

No solo Airbus, sino también su rival Boeing se enfrenta a los mismos retos. En los últimos años, el fabricante estadounidense de aviones ha sufrido una serie de incidentes importantes relacionados con fallos mecánicos en sus aviones 737. Boeing ha mantenido conversaciones con AeroSystems, un proveedor estadounidense de aeroestructuras, para adquirir el fabricante en una operación directamente en efectivo sin financiación ni otros métodos, con el objetivo de mejorar la seguridad y la calidad de sus piezas. Sin embargo, el acuerdo podría dar lugar a una escisión de algunas de sus plantas de fabricación a Airbus.

Las acciones de Airbus sufren una corrección técnica

El desplome de las acciones de Airbus la ha llevado oficialmente a una corrección técnica. El precio de sus acciones lleva tres meses a la baja, tras alcanzar un máximo histórico a finales de marzo, y se desplomó aproximadamente un 22%, hasta 134,70 euros por acción, al cierre del mercado del martes. Una caída del 20% se define como una corrección técnica en los mercados bursátiles.

En abril, el gigante aeroespacial comunicó unos beneficios del primer trimestre que incumplieron las expectativas del mercado, con un beneficio operativo de 577 millones de euros, un 25% menos que hace un año.

Airbus también anunció la contratación de 10.000 nuevos empleados este año, con lo que su plantilla superará por primera vez los 150.000 trabajadores. Su flujo de caja libre disminuyó en 1.800 millones de euros, "reflejando principalmente la acumulación prevista de existencias resultante de la ejecución de la aceleración en todos los programas". Sin embargo, los analistas esperaban un beneficio de 789 millones de euros y una reducción del flujo de caja de 1.300 millones.

Como dato positivo, Airbus está aumentando la producción del avión A350 a 12 unidades al mes de aquí a 2028 debido a las optimistas perspectivas de pedidos. En la presentación de resultados, Guillaume Faury, CEO de Airbus, declaró: "Hemos presentado los resultados del primer trimestre de 2024 en un entorno operativo que no muestra signos de mejora. Continúan las tensiones geopolíticas y en la cadena de suministro".

© Euronews