Parada en boxes: gobernanza del dato y sostenibilidad, los grandes retos de la F1

A pie de pista, junto a una de las chicanes que otorgan personalidad propia al Circuit de Barcelona-Catalunya en Montmeló, el rugir del motor es ensordecedor, la adrenalina se dispara y las milésimas de segundo que los pilotos aspiran a ganarle al cronómetro se traducen en un pestañeo. Es fin de semana de Fórmula 1 en la Ciudad Condal y CIO España atestigua de la mano de Lee Wright, director de Operaciones TI en la organización, cómo la tecnología se erige como catalizador a la hora de impulsar la velocidad, la precisión y el rendimiento.

Desde el centro de datos hasta el pit lane, desde el interior de los garajes de las diferentes escuderías hasta el corazón de los monoplazas, la tecnología es transversal e irremplazable en la competición automovilística. Precisamente por este motivo no es de extrañar que Fórmula 1 haya ampliado el contrato de colaboración que mantiene, desde años atrás, con Lenovo, como partner tecnológico.

Los deportes de motor han recorrido un largo camino desde la década de 1920, cuando la ingeniería de vanguardia se enfrentaba al reto de superar los 160 kilómetros por hora sobre el asfalto. En la actualidad, sin embargo, el irrefrenable avance tecnológico y el espíritu innovador del deporte, han permitido a los pilotos alcanzar regularmente velocidades de más de 320 kilómetros por hora y fuerzas gravitacionales soportadas por aviones de combate en acción. “La innovación está en el core de lo que hacemos, es un elemento esencial de nuestro trabajo”, aseguraba Wright.

Lee Wright, director de Operaciones TI en Fórmula 1.

F1

Así, para lograr que las numerosas piezas móviles de la organización encajen a la perfección, el equipo experto de Fórmula 1 aunó esfuerzos con Lenovo. La razón de ser de esta alianza, como cabe de esperar, radica en obtener una infraestructura de TI lo suficientemente robusta para hacer frente al vertiginoso ritmo de la innovación y adaptarse al compás brindando así la mejor experiencia posible. “Tenemos que lograr que los diferentes engranajes se unan en perfecta sintonía para el fin de semana de carrera. Son muchas personas y mucho software lo que hay que poner a trabajar en armonía”.

La confianza entre ambas partes resulta crucial para lograr un resultado exitoso: “Con Lenovo obtenemos una solución global de extremo a extremo. Ya sea otorgando servicios profesionales para ayudarnos a construir nuestra infraestructura técnica, proporcionándonos el rendimiento y la potencia adecuados para procesar los datos o el hardware que necesitábamos para cumplir con nuestros objetivos”.

Vuelta de reconocimiento al centro de datos y radiodifusión

Uno de los principales retos informáticos a los que se enfrenta la Fórmula 1 es la ingente cantidad de datos que genera la organización. La Fórmula 1 no sólo tiene todos los problemas de datos de una empresa y una organización deportiva de ámbito mundial, sino que cada coche genera millones de puntos de datos en 22 Grandes Premios a lo largo y ancho del globo. Arrojando algo de luz a la cuestión, Wright desvelaba que la Fórmula 1 se emite en más de 180 territorios de todo el mundo y, en cada retransmisión, son necesarias casi una treintena de cámaras UHD en pista, hasta seis cámaras especiales no tripuladas y más de una decena de cámaras repartidas en boxes, podios o de manera itinerante.

A ellas se suman casi un centenar de cámaras integradas en todos los coches, ubicadas en el casco, los pedales o el chasis. Entre ellas sobresale una cámara de 360 grados que recoge hasta 480 GB de imágenes en carrera y 72 GB en clasificación. En perspectiva, la Fórmula 1 produce más de 470 horas de televisión en directo a lo largo de la temporada y cerca de 205 horas de contenidos postproducción, incluyendo documentales, noticias o reportajes en televisión.

Dotando de mayor envergadura al asunto, cabe destacar que el circuito se conecta además con el Centro Técnico de Eventos (ETC, por sus siglas en inglés), enlazado a su vez con el Media & Technology Center (MTC) ubicado en Biggin Hill (Reino Unido), desde donde se producen los contenidos oficiales de esta competición, se controlan los directos, las repeticiones o las gráficas.

Media & Technology Center (MTC) de F1 ubicado en Biggin Hill.

Jacob Niblett-Shutterstock Studios

En este sentido, la infraestructura tecnológica de Lenovo ayuda a poner esos datos en manos de los pilotos y sus escuderías al instante, pero también de medios de comunicación y fanáticos. “Contamos con una serie de servidores y dispositivos de última generación que sustentan nuestras operaciones de carrera”, explican desde la multinacional de origen chino. “Tenemos ordenadores portátiles, estaciones de trabajo, tabletas, teléfonos móviles Motorola, desde la pista hasta el centro de retransmisión”.

De esta manera Lenovo propulsa la productividad, la movilidad y la seguridad en la Fórmula 1 a través de hardware combinado con soluciones de alto rendimiento. Asimismo, la infraestructura de la tecnológica también se emplea para crear contenidos personalizados centrados en los usuarios haciéndoles sentir “como si estuviesen al volante”. En total, computan, un fin de semana de carreras se transfieren alrededor de 500 terabytes.

Centro Técnico de Eventos de F1.

F1

Sostenibilidad, un viaje hacia la línea de meta

En asociación con Lenovo, incidía Wright, la Fórmula 1 está “repensando la forma en que la organización utiliza la tecnología”. De hecho, ambas partes trabajan en consonancia para consolidar una agenda verde o de sostenibilidad en uno de los deportes de motor que más pasiones levanta en el mundo. En este contexto, la organización ha optado por adoptar un enfoque ‘menos es más’, eligiendo nuevo hardware más eficiente que ofrece un rendimiento excepcional y utiliza menos energía. Además, a través de los Servicios de Recuperación de Activos de Lenovo, Fórmula 1 ha desarrollado y aplicado una estrategia de eliminación sostenible del hardware tecnológico que la organización va renovando cíclicamente.

“Tenemos objetivos ambiciosos y confiamos en nuestro partner para que nos proporcione asesoramiento experto y las soluciones adecuadas para ayudarnos a alcanzar nuestras metas”. Esto, aseguran desde Fórmula 1, implica que “debemos satisfacer nuestras crecientes necesidades informáticas mientras estamos de viaje y utilizar tecnología para ayudar a reducir nuestra huella de carbono”.

© Foundry