Comienza el juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich, acusado en Rusia de espionaje

El juicio en Rusia contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich, detenido en marzo de 2023 en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, ha arrancado este miércoles a puerta cerrada ante un tribunal de Moscú, después de ser acusado de haber espiado para la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) sobre las actividades de una empresa militar rusa.

Gershkovich, de 32 años, ha comparecido dentro de un habitáculo de cristal blindado en el interior del tribunal, donde los periodistas presentes han podido grabarle en vídeo y hacerle fotografías antes de que se ordenara su salida unos minutos después para dar inicio a los procedimientos, según ha recogido 'The Moscow Times', medio para el que trabajó.

El juicio contra el reportero, el primer periodista estadounidense detenido en Rusia desde el final de la Guerra Fría, arranca cerca de 15 meses después de su detención, periodo que ha pasado en la prisión de Lefortovo, situada en Moscú. El acusado, que rechaza los cargos, se expone a una pena máxima de 20 años de cárcel en caso de ser condenado.

El Gobierno de Estados Unidos ha denunciado en varias ocasiones su "detención ilegal", si bien la Fiscalía aprobó recientemente el pliego de acusaciones sosteniendo que el periodista recopiló información sobre un contratista de defensa ruso a favor de los servicios de Inteligencia estadounidenses.

Así, el diario estadounidense 'The Wall Street Journal', para el que trabaja, ha reiterado que se encontraba en Ekaterimburgo para preparar una pieza, supuestamente sobre el Grupo Wagner, entonces controlado por el ahora fallecido Yevgeni Prigozhin. Días antes, el citado diario publicó un artículo suyo bajo el titular 'La economía de Rusia está empezando a desmoronarse'.

La redactora jefa de 'The Wall Street Journal', Emma Tucker, ha publicado este mismo miércoles una carta abierta en la que subraya que "llamar a esto un juicio es injusto para Evan y una continuación de una farsa judicial que ya se ha alargado demasiado".

"Dejen que seamos muy claros, una vez más: Evan es un periodista de la plantilla de 'The Wall Street Journal'. Estaba destinado a Rusia, donde era un periodista acreditado", ha manifestado, antes de sostener que "el Kremlin ha adoptado medidas severas contra la información independiente, convirtiendo efectivamente el periodismo en un delito".

"Evan fue detenido por los servicios de seguridad rusos, acusado falsamente de ser un espía estadounidense y encarcelado", ha relatado, al tiempo que ha afirmado que "no será un juicio como se entiende que son, con presunción de inocencia y búsqueda de la verdad" y ha recordado que "será celebrado en secreto".

Tucker ha abundado en que "no se han presentado pruebas" y en que "ya se conoce el resultado". "Esta acusación falsa de espionaje llevará inevitablemente a una condena falaz contra un hombre inocente que se expondrá entonces a 20 años de prisión simplemente por hacer su trabajo. Un excelente trabajo", ha sostenido.

"Incluso cubrir este caso supone un desafío para nosotros y otras organizaciones de medios sobre cómo informar de forma responsable sobre los procedimientos y las acusaciones. Nos enorgullecemos de nuestras informaciones imparciales y precisas, que no toman parte y evitan un sesgo. No repetiremos acusaciones infundadas que sabemos que son categóricamente falsas ni amplificaremos la difamación contra Evan", ha argüido.

"Seguiremos contando la historia de Evan hasta que pueda contarla por sí mismo. Sin embargo, el proceso no frenará ni detendrá los esfuerzos de Estados Unidos para liberar a Evan, según Roger Carstens, el principal diplomático estadounidense en materia de rehenes", ha dicho, antes de mostrar su "esperanza" de que "eso signifique que Evan y otros detenidos estadounidenses en Rusia regresen pronto a sus hogares".

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró en febrero en una entrevista concedida al periodista estadounidense Tucker Carlson que existía la posibilidad de liberar a Gershkovich, siempre y cuando observara "pasos recíprocos" por parte de las autoridades del país norteamericano.

Tras ello, el Kremlin confirmó la semana pasada "contactos" con Estados Unidos en torno a un posible intercambio de prisioneros que incluya al periodista. "Existen este tipo de contactos, pero tienen lugar en un silencio informativo total", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov.

© Europa Press