Aznar apoya a Feijóo tras la renovación del CGPJ: "Ha hecho lo que tenía que hacer y lo ha hecho muy bien"

El expresidente del Gobierno y presidente de la fundación FAES, José María Aznar, ha apoyado al actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras el acuerdo con el PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), asegurando que "ha hecho lo que tenía que hacer" y que "lo ha hecho muy bien".

Así consta en un comunicado difundido por la fundación que Aznar preside en el que se califica como "un acuerdo equilibrado" el pacto suscrito el martes en Bruselas para renovar el órgano de gobierno de los jueces, y en el que también se alaba al PP por defender "el principio de separación de poderes" y evitar la "consumación de una toma de control" con la que "amenazaba el Gobierno" rebajando las mayorías requeridas en el Congreso.

"La renovación del CGPJ era perentoria tras cinco años de prórroga. Lo abonaban razones legales, constitucionales y de pura funcionalidad con una justicia al borde del colapso", asegura FAES en su análisis, culpando del retraso a "la negativa del Gobierno" a comprometer simultáneamente cambios en las leyes que "garantizasen la conformidad con los estándares europeos" del procedimiento de renovación del Consejo.

Según FAES, el PP no se ha conformado en este acuerdo "con promesas abstractas" y ha logrado asegurar "el principio de separación de poderes y la verificación europea" de las reformas comprometidas, todo ello sin que se desprenda "ninguna abdicación de planteamientos irrenunciables" por parte de los 'populares'.

También ha sostenido que los de Feijóo "han hecho bien resistiendo las presiones" del Gobierno "para aceptar trágalas", demostrando que estaba defendiendo la Carta Magna: "Cada vez que decía 'no' a una de esas ofertas envueltas en amenazas, se le reprochaba estar 'incumpliendo la Constitución'. La firma de este acuerdo, y no de cualquier otro, acredita que la estaba defendiendo".

Eso sí, la fundación ha hecho un llamamiento a "estar vigilantes" para que se cumpla lo comprometido, ya que "el sanchismo ha burlado" otras veces las premisas del "respeto a los límites constitucionales" y de la "buena fe". Por suerte para el PP, "no será tan fácil trampear ninguna cláusula" porque la negociación "está europeizada".

CONTRA EL "RODILLO" DE LA IZQUIERDA

FAES también valora que el pacto contradice "los amagos de la izquierda por imponerse" rebajando las mayorías "para hacer valer el rodillo de la mitad más uno", y considera que "no es poco" que este sea "el acuerdo de mayor calado político" en una legislatura caracterizada por que el Gobierno "es incapaz de aprobar unos Presupuestos".

"En Europa no está bien visto lo de ser partidario de 'enterrar a Montesquieu'. En este momento, esa postura, sumada a la amnistía, las acusaciones de lawfare, y las difamaciones hacia jueces y magistrados conformaban un cóctel demasiado indigesto para la Comisión", prosigue la fundación del expresidente en su análisis.

Por último, se ha dirigido al Ejecutivo para decir que, a partir de hoy, ninguno de sus miembros podrá repetir "sin deshonrar su firma y palabra" que "en una democracia los jueces no pueden elegir a los jueces", ya que han aceptado una Ley Orgánica con una disposición que dará un plazo de seis meses a los vocales del CGPJ para que presenten propuestas de reformas que determinen la "participación directa de jueces y magistrados" en la elección de doce vocales.

© Europa Press