Ribera pide "menos populismo" y "más colaboración entre Administraciones" para la gestión del agua

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha pedido "menos demagogia, menos populismo, más anticipación, más seriedad, más colaboración entre Administraciones" en la gestión del agua.

Así se ha expresado en una comparecencia urgente en el Congreso solicitada por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Tellado Filgueira, y otros 130 Diputados, para informar y hacer balance sobre las políticas y actuaciones llevadas a cabo desde que es responsable de su Ministerio y su impacto sobre el desarrollo económico, social y ambiental de España.

De esta manera, Ribera ha destacado que su "compromiso" con la seguridad hídrica es "total", así como su rechazo al "populimo hídrico". En este marco, ha recalcado que el consumo de agua tiene que ser cada vez "más eficiente y adaptado a la disponibilidad" y que la gestión hidrológica tiene que integrar escenarios de cambio climático y complementarlos con planes de sequía y prevención de riesgo de inundaciones.

Por ello, ha recordado medidas como el PERTE de digitalización del ciclo del agua, que tiene una inversión de más de 3.000 millones de euros hasta el año 2026; y que está trabajando en incrementar la disponibilidad de recursos gracias a la ampliación de la capacidad de las plantas desaladoras. En concreto, prevé alcanzar los 800 hectómetros cubicos (hm3) desalados al año antes "de finales de 2027".

Asimismo, la ministra ha hecho referencia a cómo han ayudado a entidades competentes en matería de saneamiento y depuración de las aguas a través del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR), "más allá de que se trate de competencias locales en las que se espera una implicación autonómica".

En este sentido, ha señalado que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) condenó a España con una multa coercitiva de doce millones de euros más 10,95 millones semestre por retraso por el incumplimiento en nueve aglomeraciones urbanas que vertían sus aguas sin depurar.

Y es que, en palabras de la ministra, "respetar las normas y a los tribunales es siempre importante", argumento que también ha utilizado a la hora de hablar sobre los caudales ecológicos del Tajo, donde ha querido implantarlos de manera "gradual" para que "las inversiones en recursos no convencionales en las cuencas receptoras (pudiesen) contar con el tiempo necesario para asegurar la disponibilidad del recurso en todas partes".

Con respecto a otros temas, Ribera ha avanzado que, "en breve", el Gobierno remitirá al Congreso para su ratificación el Tratado Global de los Océanos. En líneas generales, la ministra ha afirmado que "la Transición Verde, además de ser una herramienta de lucha contra el deterioro ambiental, es un instrumento de eficacia comprobada en la transformación de nuestro modelo productivo" y que "tiene un potencial enorme para ayudar (al Gobierno) a cohesionar mejor el territorio y a abordar desequilibrios que venían gestándose desde hace muchas décadas" entre el territorio urbano y el rural.

© Europa Press