Una prueba revela que el 20% de españoles escribiría jirafa con 'g' y que los jóvenes cometen más faltas de ortografía

Los menores de 20 años tienen una nota media de 'bien' (un 63 %) en conocimiento ortográfico, mientras que la calificación va mejorando de modo gradual hasta los 50 años, cuando la puntuación alcanza el 84% y se mantiene estable hasta los 70 años.

Así lo refleja una prueba llevada a cabo por el Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC), que ha lanzado una plataforma interactiva que examina la ortografía de los usuarios y en la que han participado más de 47.000 personas en un mes.

La prueba revela que cuatro de cada diez personas no saben que "cavilar" se escribe con uve, y el 32% escribiría "absorber" con uve (absorver). Los errores parecen llegar incluso a palabras relativamente comunes, ya que dos de cada diez personas escribirían "jirafa" con ge.

Según el catedrático Jon Andoni Duñabeitia, director del CINC y creador de la plataforma, "estos datos demuestran que el conocimiento ortográfico y léxico es más bajo en los jóvenes e invitan a plantear medidas para mejorar esta realidad".

Los españoles tienen una nota media de 'notable' (un 80 %) en conocimiento ortográfico. Los resultados no muestran diferencias por origen geográfico ni por sexo (las mujeres obtuvieron una puntuación del 80%, y los hombres del 81%), aunque la población femenina completó la prueba en un tiempo significativamente menor que la masculina, lo que sugiere un conocimiento ortográfico similar pero más accesible para ellas.

La prueba, accesible a través de 'https://nebrija.com/ortografia', se compone de 80 pares de palabras presentados en pantalla. Los usuarios deben seleccionar cuál de los dos elementos de cada par es ortográficamente correcto (agente/ajente, tienpo/tiempo).

Para calcular la puntuación se suman 1.25 puntos por cada respuesta correcta y se restan 1.25 puntos por cada una incorrecta. Al finalizar, los usuarios pueden revisar sus aciertos y errores, y acceder a las definiciones según el Diccionario de la Real Academia Española, para fomentar así el aprendizaje continuo.

El test se basa en el conocimiento ortográfico y la ortografía arbitraria, no en reglas ortográficas predefinidas. La ortografía arbitraria se refiere a aquellas normas que no siguen una lógica aparente y deben ser memorizadas, como es el caso de las manipulaciones ortográficas presentes en el test, incluyendo la ge y la jota, la be y la uve, la y griega y la doble ele, y la h intercalada.

Los resultados han revelado algunas curiosidades: solo el 38% de los participantes sabe que "fanzine" se escribe con zeta; más de la mitad (un 52%) creen incorrectamente que "rayajo" se escribe con doble ele; el 36% piensa que "exaltar" debería llevar una hache intercalada, el 41% eliminaría la hache de "huraño", y el 26% la quitaría de "inhóspito".

Además, cuatro de cada diez personas no saben que "cavilar" se escribe con uve, y el 32% escribiría "absorber" con uve (absorver). Los errores parecen llegar incluso a palabras relativamente comunes, ya que dos de cada diez personas escribirían "jirafa" con ge.

Esta plataforma no solo valora el conocimiento ortográfico, sino que también ofrece una valiosa oportunidad de aprendizaje y mejora. "La participación masiva y el entusiasmo mostrado por los usuarios nos motiva a seguir desarrollando herramientas que no solo evalúen, sino que también ayuden a mejorar las habilidades ortográficas de las personas", concluye Duñabeitia.

© Europa Press