La industria nuclear avisa que la subida del 30% de la Tasa Enresa "amenaza seriamente" la continuidad de las centrales

El Foro Nuclear, que agrupa a las eléctricas titulares de las centrales nucleares españolas, ha recalcado que la subida de un 30% de la 'Tasa Enresa', aprobada este martes por el Consejo de Minsitros, junto con "la desproporcionada, discriminatoria y asfixiante carga fiscal que soporta, amenaza seriamente" la continuidad de la operación del parque nuclear español.

En este sentido, recuerda que en marzo de 2019 la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) y las empresas propietarias de las centrales nucleares españolas llegaron a un acuerdo auspiciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) mediante el que se contemplaba un incremento máximo del 20% del valor de la tarifa respecto al que en ese momento tenía y hasta el límite de los 7,98 euros por megavatio hora (€/MWh) vigente hasta el próximo 1 de julio, cuando entrará en vigor el aumento hasta 10,36€/MWh.

Además, critica que la modificación de la 'Tasa Enresa' es "absolutamente ajena a la operación de las centrales nucleares" y se debe "exclusivamente" a los cambios adoptados en el 7º Plan General de Residuos Radiactivos por "falta de consenso entre las diferentes instituciones involucradas". Por tanto, no considera que sea imputable a la gestión de las centrales nucleares. Igualmente, lamenta que el Gobierno no haya tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas por la industria nuclear española contra la subida de la tasa.

Para garantizar la seguridad del suministro, la mayor independencia energética y autonomía estratégica, la competitividad económica para las empresas y las familias y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, Foro Nuclear considera "fundamental" disponer en el sistema eléctrico español de una potencia base/firme no emisora de CO2 como la proporcionada por las centrales nucleares españolas, "sin la rémora de la presión fiscal que sufren a la cual se suma este incremento en la 'Tasa Enresa".

Asimismo, el organismo subraya que una operación a más largo plazo del parque nuclear conduciría a disponer de mayores recursos económicos en el Fondo Enresa, lo que ayudaría considerablemente a la financiación del propio Plan General de Residuos Radiactivos sin tener que incrementar la 'Tasa Enresa'.

© Europa Press