Ahmed Younoussi relata su llegada a España como migrante en '14.4': "Europa para los marroquíes es un mundo mejor"

29/11/2023 El tándem artístico formado por el director y el dramaturgo repite con un espectáculo que cuenta la experiencia personal como migrante de su protagonista, Ahmed Younoussi. CULTURA TEATRO ESPAÑOL Europa Press

El actor de origen marroquí afirma que España "no es racista", aunque sí reconoce que ha sufrido "racismo institucional" MADRID, 26 Jun. 2024 (Europa Press) -

El actor Ahmed Younoussi cuenta en primera persona su llegada a España desde Marruecos en los bajos de un camión en la obra teatral '14.40', un espectáculo coescrito por el propio intérprete, Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta, que dirige la producción que se estrena en Naves de Matadero del 27 de junio al 28 de julio.

"La inmigración se ha convertido en un negocio legal porque todo el mundo se beneficia de él. Con los centros de menores no hay un afán de recuperar a esos chavales y de reinsertarlos en la sociedad", ha lamentado Younoussi, que llegó a España cuando tenía nueve años y tras vivir por las calles de Marruecos desde los 6 años.

El actor, en un encuentro con varios medios de comunicación, cuenta que no quiso llegar a Europa, pero se escondió en los bajos de un camión que terminó en Tarifa (Cádiz), algo que él desconocía cuando se introdujo en el vehículo, y al despertarse se dio cuenta que estaba en España. "Europa para los marroquíes es un mundo mejor, pero porque no han conocido nunca otra cosa. Es un pensamiento tan profundo que por eso se juegan la vida y hay gente que aprovecha la desesperación de los que quieren salir", asegura.

La obra '14.4' surgió hace 15 años en un encuentro entre Peris-Mencheta y Younoussi y ve la luz en la actualidad al sentirse el hispanomarroquí preparado para ser actor, quien deja claro que su historia es la de otros muchos jóvenes que llegan a España y confía en que el espectáculo "rompa prejuicios".

"Nos metemos en mi historia para poder enseñar otras de otros jóvenes. Queremos acercar al público a los jóvenes marroquíes para que la sociedad tenga más conocimiento y pueda opinar desde un punto de vista más cercano y vea lo que puede pasar un menor de Marruecos y quizá entender el comportamiento que tienen aquí", ha explicado.

Preguntado acerca de los centros de menores, Younoussi cree que los educadores que hay tienen "muy poca experiencia" para tratar con jóvenes "mermados y con el corazón quemado". "La carrera no lo es todo y más tratando con chavales tan tocados, con el corazón quemado. Los expertos requieren de gente que haya pasado por lo mismo y puedan reeducarles para que tengan más recursos y así ayudar a los menores", ha opinado.

"Más de la mitad de los que vienen quieren currar, lo que pasa es que lo ven todo tan negro que se juntan con gente que quizá roba y ya ellos terminan robando y el sistema lo adopta como un ladrón. Están muy discriminados hasta por los propios marroquíes que viven aquí bien. Y eso la gente no lo ve y no ve que ese chaval detrás de sus ojos puede tener una historia, ganas de llamar a su madre o igual lleva 15 años sin saber nada de su familia", ha explicado.

"ESPAÑA NO ES RACISTA"

Younoussi afirma que en España ha sentido "racismo", aunque aclara que ha sido por parte de las instituciones y apunta que en algunos casos se debe a un "racismo inconsciente". "España no es un país racista, aunque institucionalmente yo sí he sentido racismo por un tema con mi hijo", ha asegurado sin querer profundizar en el caso de su progenitor.

"Algunos son racistas de manera inconsciente por sus comportamientos, aunque ellos no lo vean. Pero no es su culpa porque se debe a la sociedad de la que han mamado. Y todos, ya vengas de donde vengas, hemos mamado unas cosas u otras", apostilla.

El actor cree que el "problema" que tiene España en la cuestión del racismo se debe a que "unos cuantos" quieren modificar la "movida" del país al decir que 'los migrantes vienen a quitarnos el pan' o 'a violar a las mujeres'.

"No es justo que unos cuantos quieren devaluar el nivel cultural que tiene este país, que es súper enriquecedor", sentencia.

"SOY HIJO DEL ESTRECHO"

De sus primeros días en España, el actor recuerda que tuvo claro que era más fácil "adaptarse" él a España que no a la inversa y desvela que él salió adelante por un educador llamado Borja que realizó un acogimiento familiar. "Pasé de ser un chaval de la calle que vivía en un centro de menores a tener una casa, ir al instituto y tener mi habitación", afirma.

"Yo soy quien soy por muchos españoles porque he tenido muchas personas que me han ayudado", ha señalado. Al respecto, ha bromeado al decir que él es un "inmigrante" de la vida porque cuando va a Marruecos es un inmigrante y en España también.

"No soy de aquí porque dicen que soy un falso español, pero tampoco de allí porque para ellos soy un europeo. Yo siempre digo que soy hijo del Estrecho", concluye.

© Europa Press