La AIReF pone en valor sus evaluaciones en el ámbito sanitario para promover un gasto eficiente en las CCAA

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha recordado que los hallazgos identificados en las evaluaciones del organismo han dado lugar a propuestas para la mejora de la eficiencia de los servicios sanitarios de las CCAA.

Estas evaluaciones relacionadas con los servicios sanitarios se realizan en el marco del Spending Review, un proyecto de análisis de gasto público de AIReF. Así lo ha señalado en una conferencia plenaria en las XLIII Jornadas de Economía de la Salud organizadas por la Asociación de Economía de la Salud (AES) en la Universidad de La Laguna en Tenerife.

Asimismo, Herrero ha señalado que el gasto sanitario "no es fácil de evaluar". Ha recordado que el Gobierno ha solicitado a la AIReF varias evaluaciones relacionadas con los servicios sanitarios desde el inicio del 'Spending Review', como el estudio de medicamentos dispensados con receta y el estudio sobre farmacia hospitalaria y bienes de equipo, ya realizados y entregados, o la asistencia sanitaria del mutualismo administrativo, en desarrollo dentro de la primera fase del 'Spending Review' 2022-2026 y el análisis de la prestación por incapacidad temporal, que se abordará en la segunda fase.

Además, las CCAA, que inicialmente solicitaron encargos a la AIReF sobre materias vinculadas al 'Spending Review', han ido mostrando interés propio en áreas como la política de recursos humanos o la contratación pública. A día de hoy, cuatro CCAA han encargado ya diferentes evaluaciones en materia de sanidad a la AIReF.

© Europa Press