Fad Juventud, en el Día contra las Drogas: "No solo afectan a la salud, también a las trayectorias vitales adolescentes"

La directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura, ha advertido en el Día Mundial Contra las Drogas que el consumo en la población adolescente afecta no solo a la salud, si no a sus trayectorias vitales -fracaso escolar, violencia juvenil, problemas de socialización o problemas familiares-, un consumo que ha crecido un 23 por ciento (23%) en la última década, según datos de Naciones Unidas.

En el contexto de este día En este contexto, Fad Juventud ha recordado la importancia de "no invisibilizar" los problemas relacionados con los consumos de drogas y su integración en el ocio juvenil como un producto de consumo habitual.

"Hay que seguir apostando por la prevención para que disminuyan (los datos) porque siguen afectando a miles de adolescentes y jóvenes. Además tenemos que seguir alerta a nuevas sustancias, nuevos patrones de consumo, nuevos usos y, por supuesto, enfocándonos en alcohol y cannabis que son las sustancias de mayor consumo en estas edades", ha remarcado la directora en un comunicado.

Así, desde la organización inciden en la prevención como "clave" para reducir las cifras de consumo obtenidas del Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

"Trabajar en prevención es la vía que puede hacer que las prevalencias se reduzcan o que se minimicen los impactos negativos. Desarrollar estrategias educativas que hagan a los y las jóvenes menos vulnerables frente a las drogas, más críticos para cuestionarse la imagen social benévola de determinadas sustancias -como el alcohol- o los supuestos beneficios del consumo en general. Es una tarea que además, debe ser compartida entre familias, docentes y la sociedad en su conjunto", ha explicado Martín Padura.

En ese sentido, la entidad forma parte de la Declaración de Oviedo, una iniciativa de la Asociación Proyecto Hombre, que subraya la importancia del enfoque preventivo y concreta propuestas como solicitar a los países dedicar al menos el 25% de su estrategia y presupuesto de reducción de la demanda de drogas a la prevención para el 2030; promover un enfoque de prevención dirigido a todas las edades, favoreciendo una prevención más temprana; fomentar la investigación y la evaluación para evitar estrategias de prevención ineficaces; o incorporar enfoques interseccionales en la prevención que abarquen todos los colectivos en riesgo.

Además, Fad Juventud ha lanzado una web dedicada a la prevención y sensibilización con recursos e información accesible tanto para jóvenes como para educadores y familias. También ofrece un curso online, 'El peaje de las adicciones. Lo que nos dan y nos quitan'.

© Europa Press