España acuerda una hoja de ruta con Ucrania para identificar proyectos conjuntos para la reconstrucción

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha informado este miércoles de que España y Ucrania han acordado una hoja de ruta para empezar a identificar y trabajar en proyectos concretos para ayudar a Ucrania y poder contribuir a su recuperación.

Este miércoles, Carlos Cuerpo ha participa en Kiev en una reunión de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica e Industrial con representantes institucionales de ambos países, con el objetivo de estrechar los lazos económicos e identificar oportunidades de colaboración "para ayudar a Ucrania a resistir y poder contribuir a su recuperación".

En esa Comisión se ha acordado, según ha explicado Carlos Cuerpo en rueda de prensa, una hoja de ruta "muy clara" para empezar a trabajar "desde mañana mismo", pensando en proyectos concretos donde pueda identificarse y a los que puedan trasladarse los esfuerzos conjuntos de ambos países para la reconstrucción.

"Para ello, aprovecharemos al máximo el encuentro empresarial que tendrá lugar mañana por la mañana para explorar juntamente oportunidades de colaboración", ha asegurado el ministro de Economía español.

Aunque Cuerpo ha recordado que Ucrania cuenta con hasta 50.000 millones de euros para la recuperación, reconstrucción y modernización del país, el ministro también considera que es conveniente seguir avanzando.

Para el titular de Economía, es precisamente ahora, en esta nueva etapa, cuando se debe amplificar la participación activa del sector privado como una de las piezas clave para la recuperación y transformación de Ucrania y para que ésta sea un éxito.

El ministro ha contado que visita esta semana Ucrania acompañado de representantes de 23 empresas españolas, "lo que demuestra el alto grado de interés de las empresas en contribuir a la reconstrucción y a la modernización del país". Son empresas que desarrollan su actividad en sectores muy diversos, desde el transporte ferroviario, ingeniería, energía, ciberseguridad, hasta el sector agrario o sanitario.

Además, entre esa delegación de empresas se encuentran tanto representantes de grandes grupos de más de 30.000 trabajadores, como de pequeñas empresas de menos de 10 empleados, "lo que refleja el compromiso del conjunto del tejido empresarial español".

Según el ministro, en la reunión de este miércoles también se ha dialogado sobre los distintos instrumentos que van a permitir a las empresas españolas invertir en Ucrania. Uno de ellos es el Fondo para la Internacionalización de la Empresa Española, que requiere además una colaboración estrecha entre ambos gobiernos.

© Europa Press