Inventario de petróleo crudo en EE. UU. aumenta a 3.591 millones/bbl y supera expectativas

Los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos aumentaron sorprendentemente en 3.591 millones de barriles, en la semana que finalizó el 21 de junio, según el informe de Estado del petróleo de la Administración de Información de Energía (EIA).

El resultado contradice las expectativas del mercado, que anticipaban una caída de 3 millones de barriles.

Disminución en los Stocks en Cushing, Oklahoma, y variantes en los derivados

Después de aumentar en 0.307 millones de barriles la semana anterior, los inventarios de crudo en el centro de distribución de Cushing, Oklahoma, registraron una disminución de 0.226 millones de barriles.

Además, los inventarios de gasolina aumentaron en 2.654 millones de barriles, superando la caída de 1.10 millones de barriles prevista.

Sin embargo, los inventarios de destilados, que incluyen aceite para calefacción y diesel, disminuyeron en 0.377 millones de barriles, en contraposición al consenso de una disminución de 1.5 millones de barriles.

Impacto en el mercado y repercusión en América del Sur

El aumento inesperado de la cantidad de petróleo crudo en los Estados Unidos podría causar inestabilidad en el mercado energético y afectar la oferta y la demanda a nivel global.

América del Sur, que importa petróleo y sus derivados desde Estados Unidos, podría verse directamente afectada por estos cambios.

Presión en el mercado internacional

El creciente inventario de petróleo crudo podría tener múltiples repercusiones en el mercado energético global.

En primer lugar, un aumento en los inventarios de crudo generalmente indica un aumento en la oferta en relación con la demanda.

Dado que los productores podrían tener que ajustar su producción para satisfacer la demanda, esto podría generar una presión a la baja sobre los precios del petróleo.

A su vez, esto tendría un impacto en las dinámicas de precios y comercio a nivel mundial.

Además, la volatilidad del mercado puede ser causada por cambios repentinos en los niveles de inventario.

Los operadores e inversores están atentos a los datos de inventario porque un aumento imprevisto puede generar incertidumbre y fluctuaciones en los precios del petróleo.

En respuesta a cambios en los inventarios, las principales naciones productoras de petróleo, como las de la OPEP y países no pertenecientes a la OPEP, podrían modificar sus niveles de producción con el fin de estabilizar los precios.

Esto podría tener un impacto en la oferta mundial de petróleo y tener un impacto global en los mercados energéticos.

Dado que la energía es una parte importante de las relaciones internacionales, los cambios en los inventarios de crudo también pueden tener implicaciones geopolíticas.

Las fluctuaciones en los niveles de inventario podrían afectar negativamente la economía de los países que dependen mucho de las exportaciones de petróleo.

Cambios de inventario y su efecto en la transición energética

Por otro lado, los cambios en los inventarios de petróleo podrían afectar la transición energética hacia fuentes renovables.

Un aumento en los inventarios de petróleo podría influir en las decisiones de inversión en proyectos de energía renovable y el ritmo de transición hacia fuentes de energía más limpias.

En resumen, los aumentos imprevistos en los inventarios de petróleo crudo podrían tener un impacto complejo e interconectado en el mercado energético global.

Estos efectos podrían tener un impacto en los precios, las dinámicas comerciales, las decisiones de la industria y las relaciones geopolíticas.

The post Inventario de petróleo crudo en EE. UU. aumenta a 3.591 millones/bbl y supera expectativas appeared first on Invezz