El 70% de empresas españolas dispone de estrategia o plan de sostenibilidad, según Pacto Mundial de ONU España

Siete de cada 10 empresas españolas ya dispone de una estrategia o plan de sostenibilidad, un 44% de ellas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según se desprende de un estudio llevado a cabo por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España.

Se trata del informe 'Implantación de la Agenda 2030 en las empresas españolas. Resultados de la consulta de desarrollo sostenible 2024', llevado a cabo por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, un estudio bienal que realiza esta iniciativa desde 2018 para analizar el estado de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras áreas de la sostenibilidad en las empresas españolas.

En esta ocasión, los resultados se extraen de una encuesta cuantitativa a más de 2.300 empresas españolas y entrevistas en profundidad a personas expertas posicionándose una vez más como el mayor ejercicio de escucha empresarial sobre ODS realizado en España.

Entre sus resultados, sigue aumentando el porcentaje de empresas que trabaja los ámbitos relacionados con los ODS, siendo ya la práctica totalidad de las grandes empresas las que lo hacen (99%). Además, el 88% de las empresas afirman conocer la Agenda 2030, 29 puntos porcentuales más que en 2018 (59%).

Asimismo, crece el número de empresas que apuestan por las 'green skills' y cuentan con una persona o departamento que se encargue específicamente del trabajo relativo a sostenibilidad, con un 76% en 2024 en comparación con el 57% de 2022.

En contraposición, la disponibilidad de una comisión de sostenibilidad sigue siendo una figura poco presente en los consejos de administración de las empresas españolas (18%), aunque más frecuente en el caso de las grandes empresas (27%).

En relación a las áreas prioritarias, el ODS 5 (igualdad y género) sigue siendo el ámbito más trabajado por las empresas españolas, aunque destaca el aumento de la importancia del ODS 7 (energía asequible y no contaminante). Por otro lado, el ODS 3 (salud y bienestar), que en 2022 no estaba entre las cinco primeras áreas de trabajo de ODS, vuelve a estarlo, desplazando al ODS 13 (acción por el clima) a la sexta posición.

En cuanto a las acciones específicas para implementar estos Objetivos, aumenta la introducción de medidas relacionadas con la igualdad como el plan de igualdad (66%), aunque baja el impulso al liderazgo femenino del 34% de 2022 al 25% en 2024.

Por otro lado, siguen al alza acciones para mejorar el bienestar laboral de la plantilla, como medidas conciliación laboral y flexibilidad horaria (73%), el teletrabajo (60%)y el establecimiento de programas de salud (50%).

El cuidado del planeta también es una prioridad para las empresas españolas pues casi la mitad de ellas (48%) miden su huella de carbono y un 40% afirma tener un compromiso de reducción de emisiones de CO2. Asimismo, un 47% apuesta por la utilización de energías renovables y el 47% aplica procesos de economía circular. Estas medidas aumentan en el caso de las grandes empresas, en las que el 74% sigue poniendo el foco en las energías renovables y el 70% en la reducción de emisiones.

El informe añade que la contribución a los ODS y el trabajo en sostenibilidad se percibe como un ámbito estratégico dentro de las compañías que impacta no solo a nivel social y ambiental, sino también económico. Así lo constata el hecho de que el 84% de las empresas españolas (96% entre las grandes compañías) considere que la sostenibilidad ofrece ventajas competitivas con respecto a otras empresas del mismo sector. Mientras, un 51% afirma que su trabajo en sostenibilidad ha impactado de forma positiva en su cuenta de resultados.

En palabras de la directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, Cristina Sánchez, "cada vez más empresas están integrando la sostenibilidad en su estrategia corporativa, lo que no solo contribuye al desarrollo sostenible, sino que también ofrece ventajas competitivas". "El compromiso creciente de las empresas con los ODS refleja un cambio de paradigma, donde la sostenibilidad se percibe como un ámbito estratégico que impacta positivamente en el ámbito social, ambiental y económico", asevera.

© Europa Press