La primera ministra de Estonia pide avances en la adhesión de Ucrania a la OTAN

Imagen de Kaja Kallas y de Jens Stoltenberg en la rueda de prensa que han ofrecido en la sede de la OTAN en Bruselas. ©AP Photo

La primera ministra de Estonia ha pedido a los aliados de la OTAN que se comprometan a allanar el camino para la adhesión de Ucrania a la Alianza Atlántica. En una rueda de prensa conjunta en la sede de la OTAN en Bruselas, Kaja Kallas y el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, hablaron de la próxima Cumbre de la OTAN en Washington.

En la capital belga, Kallas y Stoltenberg subrayaron el apoyo inquebrantable de la Alianza Atlántica a Ucrania frente a la agresión rusa, y reafirmaron el compromiso de la organización con la defensa colectiva.

"En Washington debemos tomar decisiones audaces que refuercen la seguridad de nuestros pueblos y de la zona euroatlántica a largo plazo. Esto significa, en primer lugar, garantizar el apoyo a Ucrania. Eso quiere decir que la 'defensa disuasoria' comienza en Ucrania. El precio que pagamos al apoyar a los ucranianos en sus esfuerzos por derrotar al imperialismo ruso es poco, comparado con lo que ocurriría si la agresión da sus frutos", señalaba Kallas.

"Nuestro deber es continuar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN. Debemos demostrar con nuestras palabras y acciones que el camino de Ucrania hacia la OTAN es irreversible. En segundo lugar, debemos mantener la amenaza rusa en el centro de atención de la OTAN. Es necesaria una estrategia a largo plazo para contrarrestar y contener las acciones agresivas de Rusia. También estamos asistiendo a una política coordinada de actividades híbridas por parte de Rusia en toda Europa. Cada vez hay más intentos de destruir infraestructuras civiles y sabotear instalaciones relacionadas con el suministro de armas", añadía.

Desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, Kaja Kallas ha impulsado los esfuerzos de la UE para castigar a Rusia con sanciones, enviar apoyo militar a Ucrania y reforzar los recursos defensivos del bloque comunitario.

Mark Rutte va a tomar las riendas de la OTAN

Jens Stoltenberg también aprovechó la ocasión en Bruselas para dar la bienvenida a Mark Rutte como nuevo secretario general de la OTAN. El noruego destacó la amplia experiencia y la capacidad para crear consenso del político neerlandés.

"Acojo con gran satisfacción que los aliados de la OTAN hayan decidido que Mark Rutte sea mi sucesor. Conozco a Mark desde hace muchos años, hemos trabajado juntos como primeros ministros. Trabajamos juntos en mi calidad de secretario general de la OTAN. Mark Rutte es un firme defensor del vínculo transatlántico, Norteamérica y Europa. Conoce muy bien la OTAN, es muy competente y tiene mucha experiencia", declaraba Stoltenberg.

Rutte ha apoyado a Ucrania y su derecho a defenderse, desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022. Anteriormente indicó que esa era una de las razones por las que pensó en acceder al cargo más alto de la OTAN, en primer lugar, entre otras opciones políticas.

Volodímir Zelenski se reúne con los líderes de la Unión Europea

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a los líderes de la Unión Europea que cumplieran sus promesas de suministrar material militar a su país, devastado por la guerra, pocos días después de que el bloque comunitario iniciara conversaciones con su Gobierno para la adhesión a la UE.

"Tenemos que trabajar en los próximos pasos", declaraba el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una rueda de prensa en Bruselas, a su llegada a una cumbre de líderes de la Unión Europea. Zelenski anunció que él y los líderes discutirían las cosas urgentes. "La defensa aérea es uno de los temas apremiantes que hay que tratar", sostuvo el presidente de Ucrania.

Además, Zelenski dio las gracias a los países que han prometido equipos, armas y municiones a su país, al tiempo que subrayaba que los ucranianos los "necesitan urgentemente en el campo de batalla".

© Euronews