Banco de México mantiene tasa de interés en 11.00% y el peso mexicano se debilita frente al dólar

Alineándose con las expectativas, el Banco de México decidió mantener su tasa de interés de referencia en un 11.00% en junio de 2024, marcando el segundo período consecutivo sin cambios.

Se prevé que la economía global continuará expandiéndose en el segundo trimestre del año, aunque a un ritmo más lento, mientras que la inflación generalmente está en descenso en las economías avanzadas.

Volatilidad en los mercados financieros de México

En junio, los mercados mexicanos experimentaron una notable inestabilidad en medio de una situación global complicada.

La incertidumbre y la presión económica en México se reflejaron en un aumento en los rendimientos de los bonos gubernamentales y una depreciación del peso mexicano.

La economía se mantuvo en una posición débil, lo que sigue siendo una tendencia desde finales del año pasado.

Inflación en México

La inflación no subyacente impulsó la inflación anual, que aumentó del 4.65% al 4.78% entre abril y mediados de junio, mientras que la inflación subyacente disminuyó del 4.37% al 4.17%.

Las expectativas de inflación para finales de 2024 aumentaron, pero las expectativas subyacentes se redujeron ligeramente.

La desinflación se espera que continúe y la inflación se acerque a su meta para el cuarto trimestre de 2025.

Compromiso del Banco Central de México

El Banco de México mantiene su postura restrictiva para dirigir la inflación hacia la meta del 3%, y reitera su compromiso de lograr una inflación baja y estable.

El objetivo del banco central es mantener la estabilidad y fomentar una economía sostenible en México en medio de los desafíos económicos globales y la volatilidad en los mercados financieros locales.

Desde la volatilidad de los mercados financieros hasta las presiones inflacionarias, la economía mexicana enfrenta una serie de desafíos en junio de 2024.

No obstante, el Banco de México se compromete a mantener la estabilidad y dirigir la economía hacia un camino de crecimiento sostenible, con el fin de alcanzar una inflación baja y estable en los próximos años.

El peso mexicano se debilitó ante decisiones de Banxico

En respuesta a la última decisión de la tasa de interés por parte de Banxico y los datos económicos, el peso mexicano se debilitó en junio de 2024 hasta alcanzar los 18.4 por dólar estadounidense, acercándose a su nivel más bajo en quince meses, registrado en 18.75 el 12 de junio.

En la reunión de junio, el banco central mantuvo su tasa de interés en un 11%, como se esperaba, demostrando su compromiso con la lucha contra la inflación.

Sin embargo, la tasa alcanzó un 4,78% a mediados de junio, superando las expectativas.

En cuanto a la economía, en mayo la tasa de desempleo en México disminuyó al 2,6 %, lo que superó la expectativa del 2,7 %.

Además, la balanza comercial registró un extraño superávit de 1,99 mil millones de dólares, que superó significativamente el déficit anticipado de 2,041 mil millones de dólares.

A pesar de los datos económicos sólidos, las preocupaciones por las reformas políticas propuestas por el partido Morena en junio continuaron ejerciendo presión sobre el peso, provocando inestabilidad en el mercado y poniendo a prueba la supervisión institucional y los esfuerzos de Banxico para controlar la inflación.

The post Banco de México mantiene tasa de interés en 11.00% y el peso mexicano se debilita frente al dólar appeared first on Invezz