El sector de la discapacidad alerta de la "insostenibilidad" del sistema por su "deficitaria" financiación

Más de 300 representantes de las entidades de la discapacidad reunidos por Cermi Andalucía han participado en unas jornadas de análisis sobre "la situación de asfixia" en la que se encuentran las entidades sin ánimo de lucro que prestan los Servicios a las personas con discapacidad y a sus familias.

En este encuentro, donde ha puesto de relieve "la unidad" del movimiento de la discapacidad para defender los derechos y servicios que necesitan las 700.000 personas con discapacidad y sus familiares en Andalucía, se ha subrayado la necesidad de "mejorar los recursos y de impulsar un nuevo modelo que garantice la sostenibilidad del sistema de atención a este colectivo", según ha recogido Cermi-A en un comunicado.

En esta jornada celebrada en Sevilla, bajo el título de 'Sostenibilidad y discapacidad, presente y futuro del sector', se ha acordado exigir a la Administración una revisión del coste máximo de plazas, un sistema automático de actualización de los precios de los servicios, la realización de un estudio de costes reales de dichos servicios y un cambio de modelo en la concertación de los mismos.

Asimismo, se ha reclamado al Gobierno Central que "contribuya a mejorar la situación de estas entidades con un Pacto de Estado de Dependencia". "Con la situación financiera actual se pone en riesgo la sostenibilidad de las entidades, no pudiendo asumir para el 2025 las subidas salariales en torno a un 12% como resultado de la suma de los IPCs de los tres últimos años, han resaltado las entidades.

Cermi Andalucía considera que es el momento de plantear un cambio de modelo para "asegurar la sostenibilidad de las entidades que tienen más de 11.000 empleos directos y en muchas provincias son las principales empresas prestadoras de servicios".

En la jornada se han analizado los sistemas de Galicia, Extremadura y Cantabría, donde tienen un concierto social que recoge la actualización automática de los precios cuando hay alguna modificación como es el IPC o la subida de salarios y unas subvenciones nominativas para el mantenimiento de las estructuras de las Confederaciones y Federaciones Provinciales, lo que confiere una garantía a las entidades en la prestación de sus servicios, un modelo que CERMI Andalucía "reclama para la comunidad".

Por ello, reivindican un nuevo concierto social que contemple la actualización y revisión automática de los precios con cláusulas que contemplen las desviaciones salariales de sus trabajadores o las subidas de costes externos que afecten a la prestación de los servicios, ya que "esto supone una merma encubierta de la financiación de las entidades al tener que asumir su pago de forma ineludible para el mantenimiento de esos servicios", han advertido. Asimismo, se ha reclamado la realización de un estudio de los costes reales de los servicios y se ha pedido al Gobierno Central un Pacto Por la Dependencia para poder garantizar la sostenibilidad de las entidades.

El encuentro fue clausurado por el director general de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía, Pedro Calbó, con el que Cermi Andalucía y las entidades mantienen "una interlocución permanente y fluida" para avanzar en la mejora de los servicios y recursos para este colectivo y al que han agradecido "su presencia y compromiso" con el sector.

© Europa Press