Europastry pausa su salida a Bolsa ante las condiciones "cada vez más desfavorables" del mercado

Europastry, especializada en productos de panadería congelada, ha decidido posponer su salida a Bolsa ante unas condiciones de mercado "cada vez más desfavorables" que le llevan a pausar el proceso para cotizar en las Bolsas de valores españolas.

En concreto, según ha explicado la compañía a última hora de este viernes, a pesar de que ha contado con un fuerte apoyo entre un amplio espectro de inversores en los últimos meses, en las últimas semanas se han observado unas condiciones de mercado cada vez más desfavorables y una mayor volatilidad, en el contexto de un periodo electoral en Europa.

Ante este escenario, la dirección de Europastry y sus accionistas han decidido pausar el proceso de salida a Bolsa y monitorizar activamente las condiciones del mercado para identificar la mejor ventana para lograr una salida a Bolsa exitosa para todos los inversores y stakeholders.

"El negocio de Europastry continua con un buen desempeño y la salida a Bolsa continúa siendo un objetivo estratégico", según ha aclarado la compañía.

OFERTA DE 225 MILLONES DE EUROS

Hace diez días, Europastry había notificado algunos detalles de su inminente salida a Bolsa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La operación comprendería una oferta primaria de nuevas acciones por una cantidad de, aproximadamente, 225 millones de euros para contribuir al desapalancamiento y beneficiarse de las potenciales oportunidades de crecimiento a corto o medio plazo.

Se prevería además una oferta secundaria de venta de acciones existentes por parte de Exponent, controlada por MCH; Gallés Office, propiedad de la familia Gallés, e Indinura, controlada por el CEO de Europastry, Jordi Morral. Tras la oferta, la familia Gallés, a través de Gallés Office, seguiría manteniendo una participación mayoritaria.

La oferta está dirigida a inversores cualificados, incluida una colocación a inversores institucionales cualificados, y la intención de la compañía es solicitar la admisión a cotización de sus acciones en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia para su negociación en el mercado continuo.

© Europa Press