Actos 12 de octubre: ¿Quién participa en el desfile de Madrid?

Más de 4.000 militares, 150 vehículos y 84 aeronaves participarán en el desfile militar del Día de la Fiesta Nacional, el mayor que se celebra desde antes de la pandemia del coronavirus. Estas son algunas curiosidades sobre las compañías que desfilarán ese día:

GUARDIA REAL

El Ministerio de Defensa considera como 'germen' de la actual Guardia Real la 'Guardia de los Alabarderos'. Fundada por Fernando II en 1504 después de que el monarca sufriera un atentado esta compañía se caracterizaba por portar alabardas, un tipo de arma de origen danés que llegó a España a través de la infantería suiza al servicio de los Reyes Católicos durante la toma de Granada en 1492.

PAPEA

La Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA) se creó en 1978 y tiene como misión representar al Ejército del Aire y a España en competiciones. Según destaca el Ministerio de Defensa es uno de los mejores equipos de paracaidismo del mundo: han cosechado más de 75 trofeos en competiciones internacionales.

Varios de sus saltadores han sido reconocidos como Deportistas de Alto Nivel por el Consejo Superior de Deportes ya que forman parte además de la Selección Nacional de Paracaidismo. Como dato, la bandera de España que extienden el 12 de octubre mide 54 metros cuadrados y pesa 15 kilos.

PATRULLA ÁGUILA

La Patrulla Águila se creó en 1985. Está formada por un jefe, siete pilotos titulares y dos pilotos reservas, todos pilotos acrobáticos que compaginan su trabajo en la patrulla con la de profesores de vuelo en el 793 escuadrón de la Academia General del Aire. Como curiosidad, la primera vez que dibujaron la bandera española en el cielo por el Día de la Fiesta Nacional fue en 1992 en Sevilla.

Más información al respecto, aquí.

https://www.europapress.es/nacional/noticia-desfile-12-octubre-dedica-patrulla-aguila-quienes-componen-20211011115811.html

UME

La Unidad Militar de Emergencias (UME) es quizás una de las unidades más conocidas por el público general. Se creó en 2005 y actúa en catástrofes y grandes emergencias. Fueron desplegados durante la pandemia, con Filomena, en la Palma... pero la mayor parte de las misiones en las que han participado han sido incendios forestales: 474 de 654 misiones.

No sólo actúan en España: han participado en 13 misiones en el extranjero. De hecho, se convirtieron en 2011 en el primer equipo militar a nivel mundial en obtener la certificación como equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Naciones Unidas.

© Europa Press