Etiopía dice que más de 100.000 personas han recibido ayuda tras el acuerdo de cese de hostilidades en Tigray

El Gobierno de Etiopía ha asegurado este jueves que más de 100.000 personas han recibido hasta ahora ayuda humanitaria a raíz del acuerdo de cese de hostilidades alcanzado la semana pasada con el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF).

Selamawit Kasa, una de las portavoces del Servicio Federal de Comunicaciones, ha indicado que el acuerdo con el TPLF ha permitido la puesta en marcha de trabajos de "apoyo humanitario" y "reconstrucción" en la región de Tigray, situada en el norte del país africano.

Así, ha ensalzado que durante los últimos días se han abierto varias rutas para el paso de ayuda humanitaria, incluidas las que conectan Shire y Gondar y la que conecta Woldia con Alamata, tal y como ha recogido la cadena de televisión etíope Fana.

Selamawit ha detallado que hasta ahora 108.000 personas han recibido ayuda alimentaria y ha agregado que hasta ahora se han distribuido más de 16 toneladas de trigo a damnificados por el conflicto, en medio de los contactos para intentar lograr un acuerdo de paz definitivo.

Durante la jornada del lunes arrancaron unos contactos en la capital de Kenia, Nairobi, entre altos cargos militares del Ejército y del TPLF para abordar el cese de hostilidades pactado la semana pasada, según confirmó la Unión Africana (UA), que está llevando a cabo labores de mediación.

El conflicto en Tigray estalló en noviembre de 2020 tras un ataque del TPLF contra la principal base del Ejército, situada en Mekelle, tras lo que el Gobierno del primer ministro, Abiy Ahmed, ordenó una ofensiva contra el grupo tras meses de tensiones a nivel político y administrativo, incluida la negativa del TPLF a la hora de reconocer un aplazamiento electoral y su decisión de celebrar comicios regionales al margen de Adís Abeba.

El TPLF acusa a Abiy de azuzar las tensiones desde su llegada al poder en abril de 2018, cuando se convirtió en el primer oromo en acceder al cargo. Hasta entonces, el TPLF había sido la fuerza dominante dentro de la coalición que gobernó Etiopía desde 1991, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF), sustentada en las etnias. El grupo se opuso a las reformas de Abiy, que consideró como un intento de socavar su influencia.

© Europa Press