Ucrania afirma que los últimos operativos contra la corrupción son "solo el comienzo"

El director general de la Oficina Estatal de Investigaciones (SBI) de Ucrania, Oleksi Sujachev, ha advertido de que los últimos registros y redadas de este miércoles, así como los ceses de altos cargos del Gobierno por posible corrupción, son "solo el comienzo" y que "todavía hay mucho material" por investigar.

"El tiempo en que era posible robar al Estado con impunidad y socavar su preparación para el combate ya pasó, y pasó hace mucho tiempo", ha enfatizado Sujachev en el comunicado de prensa facilitado por la SBI.

Sujachev ha recalcado que las últimas acciones contra altos funcionarios estatales "son solo el comienzo", fruto del trabajo de la SBI "durante un largo período de tiempo", y que apenas han comenzado a informar a la población sobre los pasos que se están dando para combatir la corrupción.

"Este trabajo no se detuvo incluso después del comienzo de la agresión a gran escala de Rusia", dijo Sujachev, quien ha señalado que la guerra creó entre algunos cierta "ilusión" de que la lucha contra la corrupción pasaría a segundo plano.

"La SBI nunca olvidó ni por un momento que la corrupción no es un enemigo menos peligroso para Ucrania que Rusia. (...) Si alguien todavía no lo ha descubierto, peor para ellos. Ahora solo hay una forma: trabajar por y para la victoria", ha enfatizado el director de la SBI.

Este miércoles, las autoridades de Ucrania han llevado a cabo una serie de redadas en varios organismo públicos, entre ellos el Ministerio de Hacienda, en el marco de una campaña contra la corrupción que ha dejado ya la detención de un viceministro de Defensa y decenas de destituciones.

En las últimas horas se ha llevado a cabo el cese de la totalidad de la cúpula a cargo de Aduanas, así como el registro de la casa del oligarca Igor Kolomoiski en la ciudad de Dnipro, y se sospecha del exministro de Energía Igor Nasalik.

Ucrania ha sido escenario en el pasado de numerosos casos de corrupción y Transparencia Internacional lo situó en 2021 en el 122º puesto de un total de 180 en su estudio sobre percepción de la corrupción. La lucha contra estos delitos es también una de las demandas clave de la Unión Europea (UE) en el marco del proceso para su posible adhesión al bloque, algo rechazado firmemente por Rusia.

© Europa Press