MSF suspende sus actividades en Burkina Faso tras el asesinato de dos de sus trabajadores

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha informado este viernes de que suspenden todas sus operaciones en Burkina Faso como consecuencia del ataque del pasado 8 de febrero que sufrió su oficina en el país y en el que murieron dos de sus trabajadores.

"Esta medida, necesaria por el tiempo de luto, es fundamental para analizar los riesgos a los que se encuentran expuestos actualmente nuestros equipos", ha explicado la ONG a través de un hilo de Twitter.

"Se trata también de reafirmar el carácter inaceptable de este ataque contra compañeros que circulaban en un vehículo de MSF claramente identificado en el marco de su misión médica", ha denunciado la organización.

No obstante, y a pesar de suspender sus actividades, MSF ha asegurado que sí se harán cargo de "emergencias vitales". Los equipos de la ONG, presentes en cuatro regiones del país, han llevado a cabo cerca de 400.000 consultas de salud primaria y han asistido al parto a unas 4.300 mujeres entre julio y diciembre de 2022.

MSF ya había suspendido sus actividades en la región de Boucle du Mouhoun, donde tuvo lugar el ataque que acabó con la vida de dos de sus empleados, Souleymane Ouedraogo, encargado de logística, y Komon Dioma, conductor.

Burkina Faso, gobernado por una junta militar desde el golpe de Estado de enero de 2022 contra el entonces presidente, Roch Marc Christian Kaboré, ha experimentado un aumento de la inseguridad desde 2015. La junta está ahora encabezada por Ibrahim Traoré, quien protagonizó en septiembre una asonada que fue considerada un 'golpe palaciego' contra el hasta entonces líder, Paul-Henri Sandaogo Damiba.

Los continuos ataques en el país, obra tanto de la filial de Al Qaeda como de la de Estado Islámico en la región, han contribuido también a incrementar la violencia intercomunitaria y ha hecho que florezcan los grupos de autodefensa, a los que el Gobierno burkinés ha sumado a 'voluntarios'. El deterioro de la seguridad ha provocado una oleada de desplazados internos y refugiados hacia otros países de la región.

© Europa Press