Las conservas en aceite, ¿mejor en aceite de oliva, de girasol, o al natural?

Cuando vamos muchas veces al mercado se convierte en una duda existencial saber en qué tipo de conserva, por ejemplo, debo comprar el atún o el bonito. ¿Será mejor en qué tipo de aceite?¿El aceite de oliva será de calidad?¿Qué sucede con los que van al natural?¿Cuál es la mejor opción entre todas las disponibles?

Nos aclara todas nuestras dudas Raquel Fernández, miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de La Rioja (Codinular), quien destaca que siempre su recomendación a este respecto es optar por las conservas al natural, de forma que así podamos después añadir en casa el aceite de calidad por nuestra cuenta.

"De esta forma te aseguras de qué estás tomando. Yo suelo recomendar las naturales, pero si nos aseguramos de que el aceite que llevan es de oliva virgen, también podrían ser saludables", afirma.

SIEMPRE ES MEJOR EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

A su vez, le preguntamos a esta dietista-nutricionista si es cierto que no siempre debemos fiarnos de los aceites de oliva que ponen en las conservas porque estos pueden ser refinados, a lo que nos contesta que, más que fijarnos en el marketing, lo que debemos hacer siempre es mirar el tipo de aceite en el que va esa conserva y que está especificado en el listado de ingredientes del producto. "Por supuesto, siempre será mejor un aceite de oliva virgen", resalta Raquel Fernández.

En este contexto, le cuestionamos también por una práctica muy extendida, la de emplear el aceite que lleva la conserva para aliñar por ejemplo la ensalada, a lo que nos responde que ella es partidaria siempre de tirar ese aceite de la conserva, si bien también podemos no hacerlo "en función de lo que contenga la conserva".

¿SON BUENAS LAS CONSERVAS? ¿ES SALUDABLE COMERLAS?

Con todo ello, urgimos a la miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de La Rioja a que nos recuerde si son o no saludables los productos en conserva: "En general, las conservas pueden ser un perfecto aliado en tu despensa tanto para legumbres, verduras, o pescados. Como todos los alimentos procesados debemos asegurarnos de qué ingredientes llevan".

Aparte de que le solicitamos que nos aporte 5 ejemplos de conservas buenas en este sentido, y nos señala a los siguientes:

1) Bote de legumbres simplemente cocidas.

2) Conservas de encurtidos.

3) Preparados de verduras limpias como acelga, cardo, o borraja.

4) Conservas de pescados tipo mejillones, berberechos, o melva.

5) Conservas de piña o de melocotón al natural, o en su propio jugo.

Eso sí, esta dietista-nutricionista nos advierte de que debemos tener cuidado con aquellas conservas que contengan aceites de mala calidad, o bien en su lista de ingredientes aparezca mucha sal, o bien los azúcares añadidos.

En último lugar, esta experta recuerda que "es de vital importancia" el tener en cuenta la seguridad alimentaria cuando hablamos de conservas: "En algunos lugares son muy habituales las elaboraciones de conservas en domicilios, y hay que tener en cuenta los posibles riesgos asociados si no llevamos a cabo las medidas de higiene y seguridad alimentaria adecuadas".

© Europa Press