Habilidades que utiliza el CIO del Gobierno irlandés para avanzar en la transformación digital

Cuando asumió el cargo de CIO en 2016, Lowry ya se había formado en un estilo de liderazgo más de zanahoria que de látigo. Trabajando en el sector público británico, había visto fracasar un programa de digitalización por culpa de una gestión de ordeno y mando, en la que los logros conseguidos con un enfoque muy centralizado se desbarataron rápidamente cuando el funcionario que llevaba el timón se marchó.

“Todos los grandes departamentos fueron intimidados en una dirección determinada y se derrumbó cuando él ya no estaba allí. Se defendieron y recuperaron el terreno perdido”, explica Lowry, que aprendió la lección y se centró en la creación de alianzas. Así, cuando empezó a trabajar en la primera estrategia digital del Gobierno irlandés, optó por un enfoque colegiado para fomentar una visión compartida de la cooperación entre departamentos y el trabajo en equipo. Para ganarse a las partes interesadas, hubo que explicar pacientemente cada iniciativa, ya que Lowry tenía claro que el concepto de administración digital sólo funcionaría con datos compartidos y un pensamiento conjunto, un gran reto en el sector público, donde los departamentos y organismos suelen operar en silos.

Sin embargo, algunos avances han sido dolorosamente lentos. Se topó con la resistencia de los políticos cuando los planes de impulsar una tarjeta de servicios públicos y un centro de datos del sector público parecían cruzarse con cuestiones políticamente delicadas, los derechos de privacidad y el camino hacia la red cero. Sin inmutarse, poco a poco fue ganando la discusión, y un ministro se convirtió en defensor de ambas iniciativas cuando comprendió mejor los planes.

Sin embargo, los activistas de la privacidad siguieron oponiéndose a la tarjeta de servicios públicos, argumentando que los ciudadanos que cambian de dirección deberían poder decidir a qué organismos gubernamentales informar, mientras que el modelo europeo, que Irlanda suscribió, es un planteamiento de una sola vez. “Unimos tus datos en segundo plano, porque así son los buenos servicios públicos”, dice Lowry.“Pasé mucho tiempo librando batallas, sobre todo con el Comisario de Protección de Datos de Irlanda, al que le atraían mucho más los argumentos de la privacidad que los del gobierno. Pero lo superamos con éxito”.

Legislar para compartir datos

Lowry considera la Ley de Gobernanza para Compartir Datos de 2019 su mayor logro como CIO. Debido a que el gobierno irlandés estaba configurado como varias entidades legales, cada una con sus propias estructuras de datos y formas de trabajar, era necesario un cambio en la ley para avanzar en la transformación digital.

La ley cumple con el GDPR, que era crucial para proporcionar la base legal para que los organismos públicos compartan datos. “Ayudó a que desapareciera el ruido sobre el turbio uso de los datos por parte de los gobiernos”, afirma. “Cada acuerdo de intercambio de datos se somete a consulta pública y luego se publica. Es totalmente transparente”.

Otra gran victoria se produjo durante la pandemia de 2020 con el lanzamiento de una aplicación gubernamental que combinaba un servicio de seguimiento de COVID con el certificado digital de vacunación. “Ambos fueron destacados específicamente por Bloomberg”, relata. “Hicieron una revisión de la respuesta mundial frente a la Covid y alabaron a Irlanda como la mejor respuesta en términos de utilización de la tecnología”.

Bajo la supervisión de Lowry, el desarrollo de la aplicación demostró la capacidad del sector público para prestar un servicio digital con la misma eficacia que el sector privado. Su oficina ya había cosechado un gran éxito con MyGovID, un portal de servicios públicos que demuestra el valor de su estrategia de puesta en común de datos con una complejidad backend oculta tras una interfaz fácil de usar, que ha animado al 80% de los ciudadanos irlandeses adultos a inscribirse en una serie de servicios.

El siguiente paso en el compromiso ciudadano será una cartera digital. Su lanzamiento está previsto para finales de año y permitirá almacenar en un teléfono móvil una serie de credenciales, entre ellas un permiso de conducir digital y una tarjeta de edad para mayores de 18 años. La identificación de la edad mostrará un código QR, pero no el nombre ni la dirección, para hacer frente a los problemas de privacidad que hasta ahora han impedido a Irlanda, como al Reino Unido, lanzar un documento nacional de identidad.

Una estrategia de tres círculos

La digitalización de los servicios públicos es uno de los tres círculos del plan estratégico de Lowry. Los otros dos son garantizar el cumplimiento de la normativa y obtener resultados rápidos, lo que no dejará indiferente a ningún director de sistemas de información que haya logrado la aceptación de una estrategia a largo plazo mediante éxitos a corto plazo. Sin embargo, en el mundo de Lowry, los políticos quieren demostrar que marcan la diferencia antes de las próximas elecciones.

“Si quieres mantener a los políticos a bordo, tienes que conseguir resultados”, afirma. “La antigua forma de hacer las cosas, cuando decías que en siete años el proyecto estaría listo, no interesa. Así que hacemos las cosas de forma ágil, nos movemos rápido, hacemos prototipos y pasamos al ‘funcionamiento en vivo’ lo antes posible”.

Las victorias rápidas son importantes, pero no pueden desviarnos del plan general. Por ejemplo, un plan nacional de guarderías en línea se desarrolló con un sistema de inicio de sesión propio propuesto por el proveedor. Pero fue rechazado por la oficina de Lowry, que insistió en que el sistema utilizara el inicio de sesión MyGovID. Hubo que convencer a la subsecretaria que dirigía el proyecto de que sería más fácil para los ciudadanos participar, pero lo entendió enseguida y acabó construyendo el sistema más rápido.

Los departamentos gubernamentales gozan de cierta autonomía para llevar a cabo la transformación digital, pero los proyectos de mayor envergadura siempre deben contar con el visto bueno de la oficina de Lowry. No es solo una forma de mantener a todo el mundo alineado con la estrategia, es una red de seguridad para evitar desastres informáticos que acaparan titulares y malgastan el dinero de los contribuyentes.

“Reunimos a un equipo de expertos y, si consideran que un proyecto se está desviando hacia los números rojos, el presidente me envía una nota de preocupación. Me reúno con los patrocinadores y el departamento u organismo afectado y se pone remedio”, explica Lowry. “En realidad, la mayoría de los proyectos fracasan por falta de compromiso de los altos cargos, así que si puedes revitalizar el compromiso de los altos cargos, es muy probable que consigas que un proyecto vuelva a encarrilarse”.

Liderar el gobierno digital

Otra complejidad en el papel de CIO es el compromiso del estado irlandés con los proveedores de nube de hiperescala. En 2019, la oficina de Lowry publicó un documento consultivo que animaba al gobierno a utilizar servicios de nube pública. Sabiendo que la nube sería un componente vital en la transformación digital, quería reducir las barreras a la adopción cuando el modelo tuviera sentido. Para avanzar más en los planes, se puso a desarrollar un marco de contratación de nube pública, una forma rápida para que los departamentos convocaran un concurso entre proveedores de nube preaprobados, pero una solicitud de participantes desenterró más retos normativos.

El plan se fue al traste en el último minuto porque AWS y Microsoft Azure no aceptaron los términos y condiciones. El problema radicaba en que los hiperescaladores operan al amparo de la Ley de la Nube estadounidense, que otorga jurisdicción a los tribunales de EE.UU. sobre una entidad en la que se solicitan datos, un texto legal que supuestamente prevalece sobre otras legislaciones, pero las normas de la UE establecen que ninguna ley tiene prevalencia sobre el GDPR.

El impasse se complica aún más porque los ingresos por el impuesto de sociedades de las empresas tecnológicas estadounidenses suponen una enorme contribución a la economía irlandesa. La perspectiva de enfrentarse a empresas estadounidenses que han invertido mucho en Irlanda pone nerviosos a los políticos, pero el riesgo de que información confidencial sobre ciudadanos irlandeses salga a la luz en otra jurisdicción es igualmente oneroso. “Estamos entre la espada y la pared”, confiesa Lowry. “Nos ralentizará un poco, pero estamos en conversaciones con Microsoft y AWS sobre cómo podemos reparar esto”.

Es una pequeña mella en el progreso de Irlanda para convertirse en líder de la administración digital. La clasificación del país en el Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI) de la UE en servicios públicos digitales pasó del décimo puesto en 2019 al sexto en 2022, y Lowry confía en conseguir que el 90% de los servicios aplicables se consuman en línea en 2030.

Otro de sus grandes logros, y el secreto del progreso de Irlanda hasta la fecha, es su éxito a la hora de cambiar una cultura, un reto en todas las empresas que se agrava en el sector público, reacio al riesgo. Sin embargo, tras el éxito de la aplicación Covid, Lowry detectó un impulso entre sus colegas, una confianza recién descubierta y ganas de conseguir más.

Cuando habla de los dos tipos de funcionarios, podría referirse a los empleados de cualquier organización que se enfrentan al cambio. “Hay quienes temen el ritmo de la transformación y quienes se sienten estimulados por él”, afirma. “Esperemos que haya suficientes de estos últimos para convencer a los primeros de que todo va a ir bien. Ahora estamos todos en el mismo equipo y trabajamos con una visión común”.

© Foundry