El gasto mundial en transformación digital rozará los 4 billones de dólares en 2027

El gasto mundial en transformación digital, lejos de estancarse, continuará al alza a un ritmo de doble dígito impulsado por tecnologías emergentes de vanguardia. Según reza la última actualización de la Guía de Gasto Mundial en Transformación Digital de IDC, se prevé que la inversión global en transformación digital roce los 4 billones de dólares con vistas al próximo 2027. Así, con la inteligencia artificial (IA) y la IA generativa azuzando las inversiones, la firma de análisis e investigación estima que el mercado de transformación digital crezca con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 16,2% durante el período 2022-2027. A medida que las organizaciones continúan priorizando la digitalización, se prevé que las inversiones en esta área continúen pegando el estirón, alcanzando potencialmente o incluso superando dos tercios de todo el gasto en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el próximo trienio.

“La transformación digital ya no es una inversión discrecional: las empresas que quieren ser competitivas y ganar en la economía digital están liderando el camino”, afirma Angela Vacca, gerente senior de Investigación del grupo de Datos y Análisis de IDC. “Hoy en día, el gasto en transformación digital representa un mercado mayor en comparación con la parte no estratégica del gasto en TIC. Y las inversiones en negocios digitales se están acelerando aún más con la llegada de la IA generativa, que está teniendo un impacto en todas las industrias; aún así, las oportunidades son variadas en los diferentes espacios de mercado”.

IDC

El sector de los servicios financieros está creciendo a un ritmo muy rápido, con un CAGR a cinco años del 20,5% y tres casos de uso que están creciendo muy por encima de la tasa media. El procesamiento de reclamaciones basado en la automatización de procesos robóticos es el caso de uso de más rápido crecimiento, con una CAGR del 35,1%, seguido del asesoramiento financiero en tiempo real (29,5%) y la experiencia bancaria digital (29,3%). Estos casos de uso tienen algo en común: los tres hacen un uso muy intensivo de los datos y dependen en gran medida de la IA, la IA generativa y las tecnologías de datos y análisis. Los enormes avances que están empleando las instituciones financieras están transformando sus organizaciones en empresas más eficaces y más centradas en el cliente que pueden responder más rápidamente a la cambiante demanda de los clientes y a un entorno macroeconómico en rápida evolución.

El sector que registrará las mayores inversiones en transformación digital durante el periodo de previsión 2022-2027 es el de fabricación discreta, con un gasto mundial de casi medio billón de dólares en 2024. Este gasto aumentará a más de 700.000 millones de dólares en 2027, siendo el omni-experience engagement y la sostenibilidad las prioridades estratégicas que crecen a mayor ritmo entre las empresas de fabricación discreta.

Las regiones de mayor crecimiento, según el reporte, son América Latina y China, que tendrán CAGR a cinco años de 17,9% y 17,4%, respectivamente. “China está entrando en una era en la que la IA es omnipresente en la transformación digital de las empresas. Con el apoyo de diversas políticas favorables a la digitalización, las empresas chinas se están concentrando en nuevas formas de productividad, aprovechando las tecnologías de vanguardia para impulsar el avance industrial, la inteligencia y la sostenibilidad“, revela Jing Qian, analista de mercado del Data & Analytics Group China de IDC.

“El auge de la IA generativa presenta tanto retos como oportunidades para las organizaciones. A medida que las inversiones digitales se vuelven dominantes, es crucial que las compañías se asocien con proveedores que puedan proporcionar orientación sobre la asignación de recursos y estrategias efectivas de transformación digital. Para seguir siendo competitivos e innovadores, es esencial aprovechar sus beneficios potenciales y evitar perder oportunidades debido a la incertidumbre”, asegura Mariya Yahnyuk, analista de Investigación de la división Data & Analytics de IDC.

© Foundry