El primer hospital impulsado completamente por IA, una realidad en China

Ciencia ficción. Eso es lo que podría parecer la noticia que anuncia el primer hospital impulsado completamente por inteligencia artificial (IA); sin embargo, ya es una realidad en China. El país asiático actúa como escaparate al presentar al mundo un escenario de tintes futuristas protagonizado por el uso de la tecnología con vocación social. Desde que la IA irrumpiera en escena, su avance y desarrollo irrefrenables han ido mostrando pinceladas del verdadero alcance de la tecnología. Ahora, con Agent Hospital, la ciudadanía puede hacerse una idea de qué les espera mañana.

En concreto, China ha cortado la cinta inaugural del que es el primer hospital del mundo que está totalmente operado por IA. Se trata de una clínica virtual que contará con 14 médicos y cuatro enfermeras generadas por la citada tecnología con el fin de tratar a pacientes en un entorno simulado. Así lo recoge el medio británico Express citando a los investigadores de la Universidad de Tsinghua, en Pekín, artífices del proyecto. Según los creadores, este hospital virtual se ha ideado con el firme propósito de revolucionar el mundo de la atención médica y salvar vidas humanas.

A pesar de que la plantilla de este hospital la conformantan solo 14 doctores y 4 enfermeros, todos impulsados por IA, los investigadores aseguran que el centro puede atender unos 3.000 pacientes al día y hasta 10.000 personas en cuestión de unos días. Para ponerlo en contexto, un hospital normal tardaría hasta dos años en atender a tantos pacientes.

El funcionamiento de este hospital virtual es más sencillo de lo que a priori pudiera parecer. Los pacientes podrán acudir a él a través de un entorno simulado y serán atendidos por una IA totalmente capaz de predecir escenarios médicos. Por ejemplo, los investigadores señalan que podría detectar brotes que podrían acabar desatando una pandemia, diagnosticar enfermedades y elaborar planes de tratamiento con un 93,06% de precisión.

Además, los investigadores también aspiran a redefinir la experiencia del paciente mediante la tecnología de IA al transformar la forma en que diagnostican y tratan a los enfermos. Para constatar que este cambio se produce habrá que esperar hasta la segunda mitad de este año, momento en el que se espera que esté totalmente operativo.

© Foundry