La dieta del padre influye en los hijos desde antes de la concepción, según un estudio

El doctor Raffaele Teperino, jefe del grupo de investigación 'Epigenética ambiental' del Helmholtz de Múnich (Alemania), junto con su equipo de investigación, ha demostrado el impacto de la dieta paterna en la salud de los hijos; en concreto, la influencia de la dieta antes de la concepción.

Los investigadores se centraron en pequeñas moléculas especiales de ARN en el esperma, conocidas como fragmentos de ARNt mitocondrial (ARNt-mt, ver antecedentes). Estos ARN desempeñan un papel clave en la herencia de los rasgos de salud al regular la expresión génica.

Para su estudio, los investigadores utilizaron datos de la cohorte LIFE Child, que incluye información de más de 3.000 familias. Los análisis mostraron que el peso corporal del padre influye en el peso de los hijos y en su susceptibilidad a las enfermedades metabólicas. Esta influencia existe independientemente de otros factores como el peso de la madre, la genética de los padres o las condiciones ambientales.

LA DIETA DEL PADRE INFLUYE EN LOS HIJOS

Para verificar los resultados de su análisis, el equipo de investigación realizó posteriormente experimentos con ratones. Estos ratones fueron alimentados con una dieta rica en grasas, es decir, con alimentos con un mayor contenido en grasa que una dieta normal. Esto tuvo efectos en los órganos reproductores de los animales, incluido el epidídimo.

El epidídimo es la zona del aparato reproductor masculino donde maduran los espermatozoides recién formados. "Nuestro estudio demuestra que los espermatozoides expuestos a una dieta rica en grasas en el epidídimo del ratón dieron lugar a crías con una mayor tendencia a las enfermedades metabólicas", afirma Raffaele Teperino.

Para profundizar en los hallazgos, el equipo de investigación realizó estudios adicionales en el laboratorio. Crearon embriones mediante fecundación 'in vitro'. Cuando el equipo de Teperino utilizó esperma de ratones que habían sido expuestos a una dieta rica en grasas, halló ARNmt-ts de estos espermatozoides en embriones tempranos, lo que influye significativamente en la expresión génica. Esto, a su vez, afecta al desarrollo y la salud de las crías.

"Nuestra hipótesis de que los fenotipos adquiridos a lo largo del rumbo de la vida, como la diabetes y la obesidad, se transmiten por mecanismos epigenéticos a través de las generaciones, se ve reforzada por este estudio. En este caso, la epigenética sirve de vínculo molecular entre el entorno y el genoma, incluso a través de las fronteras generacionales. Esto ocurre no solo a través de la línea materna, sino también a través de la línea paterna", explica el profesor Martin Hrabe de Angelis, coautor de este estudio y director de Investigación del Helmholtz de Múnich.

ATENCIÓN SANITARIA PREVENTIVA PARA LOS HOMBRES QUE DESEAN SER PADRES

Las conclusiones de los investigadores del Helmholtz de Múnich subrayan el papel de la salud paterna antes de la concepción y ofrecen nuevos enfoques para la atención sanitaria preventiva.

"Nuestros resultados sugieren que debería prestarse más atención a la salud preventiva de los hombres que desean ser padres y que deberían desarrollarse programas con este fin, especialmente en lo que respecta a la dieta", afirma Teperino. "Esto puede reducir el riesgo de enfermedades como la obesidad y la diabetes en los niños", ha dicho.

ANTECEDENTES: LA INFLUENCIA INDIRECTA DE LOS PADRES

A menudo se hace referencia a las mitocondrias como las centrales eléctricas de la célula. Tienen su propio ADN, independiente del ADN del núcleo celular.

Este ADN mitocondrial (ADN-mt) produce proteínas en las mitocondrias a través del ARN-mt intermedio y suele heredarse de madres a hijos. Antes se suponía que los padres no influían en la composición genética de las mitocondrias de sus hijos. Sin embargo, estudios recientes como éste demuestran que los espermatozoides transportan fragmentos de ARNmt ('ARN-tsmt') al óvulo durante la fecundación.

Los mt-tsRNA desempeñan un papel en la epigenética, regulando la expresión génica en el embrión temprano: pueden influir indirectamente en el desarrollo y la salud de la descendencia modificando la actividad de ciertos genes en las mitocondrias. Así pues, los padres tienen una influencia importante, aunque indirecta, en la impronta genética de las mitocondrias y, por tanto, en el metabolismo energético de sus hijos.

© Europa Press